Una esperada actuación en el concejo de Lena. El Principado de Asturias ha publicado ya el proyecto técnico para la restauración de la antigua mina de mercurio de La Soterraña (Lena), con una inversión prevista de ocho millones. Y no es el único número grande de la actuación. Incluye el derribo de todos los inmuebles de la antigua explotación, con hornos y edificios de importantes dimensiones. También se "encapsularán" más de dos hectáreas de terreno con contaminantes.
La restauración de la mina La Soterraña es una antigua reivindicación de los vecinos, que llevan décadas preocupados por los "importantes" niveles de contaminantes que guarda el subsuelo del valle. Además, según fuentes cercanas al proyecto, reparar la mina de La Soterraña es imprescindible para la ejecución del tramo Pola de Lena-Gijón de la alta velocidad en Asturias.
Con independencia del trazado fuera del concejo, el paso de los trenes por el municipio obligan a perforar la ladera de La Soterraña. "Es una ejecución imposible si los contaminantes no se han eliminado o, al menos, encapsulado", afirmaron fuentes cercanas al proyecto.
El plan para la restauración de la antigua mina apunta a la "encapsulación" de cerca de dos hectáreas de terreno contaminado (como dos campos de fútbol). Para estas labores son necesarios tres materiales: geocompuesto de bentomita, geotextil antipunzonamiento y lámina de polietileno de alta densidad. Estos materiales permitirán la contención de tierras contaminadas y evitarán el paso de los elementos tóxicos al agua de escorrentía.
En el proyecto no se menciona la novedosa técnica de contención de contaminantes que se está probando ahora, a través de un proyecto europeo, en la mina lenense. El plan LIFE SubProducts, con 1,2 millones de financiación, evita la expansión del mercurio con el uso de escorias. El proyecto está aún en período de pruebas pero, si continúa con buenos resultados, supondrá una revolución en el sector.
La Soterraña se limpia por dentro y también por fuera. Según el proyecto para la restauración de la antigua explotación, se derribarán todas las edificaciones de la explotación de mercurio. Se moverán más de nueve toneladas de materiales, solo en los planes de derribos, según el planteamiento del Principado de Asturias.
El plan de ejecución también incluye una gran actuación de desbroces en el entorno de la antigua explotación. Además, está prevista una limpieza integral y el aseguramiento de terraplenes y taludes para evitar desprendimientos. El proyecto hace especial hincapié en el plan de seguridad y salud para todos los implicados en la actuación, al tratarse de una zona con elementos tóxicos de alcance.