La FP de Langreo, un trampolín directo a un puesto de trabajo
El centro de Mantenimiento y Servicios a la Producción tiene un 93 por ciento de inserción laboral. | Las empresas, necesitadas de mano de obra, "ya ni pedimos formación, solo entusiasmo y ganas de trabajar"

Dylan González, David Gómez y Enol Montes, charlan con Marcelino Díez, responsable de energías renovables de la empresa Isastur / D. O.

Manuel Fernández está a punto de acabar sus estudios de mecatrónica industrial en el Centro Integrado de Formación Profesional de mantenimiento y servicios a la producción en Langreo. Este jueves asistió a la segunda feria de FP que reunía en el centro de estudios langreano a 16 empresas del sector industrial y las energías renovables. Fernández tenía como objetivo “encontrar un empleo” y no parecía una misión imposible, sino todo lo contrario. El estudiante ya había acudido al primer encuentro celebrado el año pasado “y me dio a conocer muchas empresas, fue algo muy positivo porque yo vengo del sector servicios y no conocía el sector industrial”. En esta ocasión acudía casi con el título bajo el brazo y lo más probable es que de los contactos que estableció salga una oferta de trabajo. Para él, este tipo de encuentros “son muy importantes porque se rompe la barrera entre el estudiante y la empresa, te sientas, charlas con ellos, los conoces y ellos te conocen a ti. No es lo mismo que te cuenten su actividad y yo les cuente mi experiencia que mandar un currículum a una dirección de correo electrónico y esperar a ver si te llaman”.
Manuel Fernández constató durante la feria que las energías renovables son un sector con mucho futuro y que también se necesitan trabajadores en climatización e instalaciones. El estudiante estuvo un buen rato sentado con Félix Camón, de Nutecold, empresa dedicada al diseño y puesta en marcha de instalaciones frigoríficas tanto industriales como comerciales. Campón acudió a la feria en busca de trabajadores. “Es un clamor popular que necesitamos gente”, aseguraba. Tal es la demanda de trabajadores “que en las empresas ya casi no pedimos ni formación, solo ganas de trabajar, ganas de aprender y entusiasmo”.
Laudino Rodríguez, director del centro de FP de Langreo, pone cifras a la salida de los estudios que imparten. “La inserción laboral de nuestros alumnos nada más acabar sus estudios alcanza el 93 por ciento”, afirma. Durante la jornada, explica el director “las empresas han dejado muy claro la fuerte demanda de personal que tienen para cubrir sus necesidades” por lo que “la empleabilidad está garantizada”. Lo ve día a día. “Tenemos estudiantes que están ahora mismo haciendo prácticas en empresas y que cuando acaben ya se quedan a trabajar con un contrato”. En la actualidad, en centro de FP de mantenimiento y servicios a la producción de Langreo tiene 575 alumnos pero su director quiere crecer en matriculación. “Esperamos que la gente vea la oportunidad que tiene la formación profesional en el ámbito industrial”, remarcó.
Energías renovables
Uno de los ciclos que más salida tiene es el de energía renovables, que comenzó hace dos años, con lo que este mes acaban sus estudios los alumnos de la primera promoción “con una empleabilidad muy alta”, apunta el director, que además augura que el sector “va a seguir creciendo” por lo que el centro “también irá mejorando en medios y formación para capacitar a los jóvenes que quieran trabajar en el energías renovables”.
Laudino Rodríguez volvió a ofrecer ayer el centro de FP para “recualificar” a antiguos trabajadores de Vesuvius que se vayan a incorporar a la futura fábrica de paneles solares que la empresa Exiom abrirá en Riaño después del verano. “Como centro de FP de referencia en los estudios de renovables, estamos abiertos a adaptar nuestra formación para el empleo a las necesidades de la empresa”, aseguró el director.
Otra empresa con una división especializada en renovables es Isastur. Uno de sus responsables, Marcelino Díez, no se andaba por las ramas al responder si había trabajo en el sector. “Lo que hay son puestos de trabajo libres, se necesitan trabajadores, y más con formación profesional, no los hay”. ¿Cuántos? Pues muchos, “aunque la cifra es variable”. Díez aporta cifras de su empresa. “En una planta de 150 megavatios que estamos haciendo en Zamora tenemos 300 trabajadores”, asegura, y añade, “en el mantenimiento de esas plantas, en una de 50 megavatios, por ejemplo, se necesitan tres trabajadores” , y culmina, “la idea es que el año que viene instalemos en España 150 gigavatios, así que sí, se necesitan muchos empleos”. Para él “ahora mismo el problema está más en tener los medios y los trabajadores para construir las plantas de energías renovables que en conseguir los permisos y otras cuestiones”.
A su puesto en la feria de formación profesional de Langreo se acercaron este jueves Dylan González, David Gómez y Enol Montes. Los tres, de primer curso de Soldadura y Calderería. “La feria es una forma fácil de encontrar un trabajo si no tienes experiencia laboral porque entras directamente en contacto con las empresas”, explicó el primero y lo remarcó su compañero David Gómez, de 16 años, para quien el encuentro de con las compañías “abre muchas puertas”. Enol Montes apunta que “en clase también nos ayudan bastante en esto, pero la feria te orienta muy bien hacia el mundo laboral”.
Lo que quedó claro es que los estudiantes del centro de FP langreano no tendrán problema en encontrar un trabajo. Mayores problemas tendrán los responsables de la feria de cara al próximo año. La demanda de empresas que quieren participar hacen que los espacios se vayan quedando pequeños.
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI