Arranca la obra que convertirá el pozo San Fernando en un referente turístico
La actuación se prolongará todo el verano y permitirá la recuperación de la sala de compresores, que se convertirá en un mirador acristalado

Las obras de rehabilitación del pozo San Fernando. | D. M. / D. M.,
D. M.,
El castillete metálico del pozo San Fernando se eleva hasta los 15 metros. Fue construido hace 70 años, en 1953. La singular explotación permanece sin actividad desde 1968, aunque desde hace unos días hay de nuevo operarios y máquina pesada trabajando en las instalaciones de la única explotación de la Cuencas que en su momento combinó un pozo vertical y un plano inclinado. El objetivo es potenciar su aprovechamiento turístico. El inicio de la actuación de rehabilitación conlleva que la zona estará en obras hasta finales de verano, con una inversión que ronda los 200.000 euros.
La primera parte del proyecto ya se ha ejecutado, con la limpieza del entorno boscoso que había "devorado" prácticamente los elementos edificados presentes en la zona. Es el paso previo para la recuperación de las edificaciones , en especial la sala de máquinas y compresor. "Se pretende con ello hacer posible la visita de los edificios en condiciones de seguridad y salubridad. La planta baja del edificio de la sala de máquinas va a acristalarse de forma que sea una especie de mirador sobre el entorno, potenciando también esta entrada de luz la sorprendente volumetría, con una altura libre en el centro de diez metros de altura", apuntan los responsables del proyecto.
La sala de máquinas es el edificio de mayor envergadura del conjunto por su tamaño y, por tanto, el edificio "estrella". Albergaba la maquinaria que hacía funcionar la jaula. Es el elemento más visible en la actualidad, contrastando su carácter fuertemente industrial con el entorno en que se localiza. En lo referente al compresor, se trata de un pequeño edificio próximo a la sala de máquinas. Se encuentra en mal estado de conservación, con falta completa de cubierta e invadido por la vegetación. Para su recuperación y consolidación se restaurará su cubierta y se procederá también al adecentamiento interior y exterior, con nuevas carpinterías que impidan accesos incontrolados.
Fondos mineros
Una vez concluya la actuación ya en marcha, el Ayuntamiento de Aller abordará una segunda fase de rehabilitación en la explotación, esta vez ya centrada en el castillete. El proyecto se acometerá con 170.000 euros de los fondos mineros. El castillete se encuentra en bastante buen estado de conservación, debido, en parte, a las distintas labores de mantenimiento realizadas a lo largo de los años. Se procederá a repasar las zonas oxidadas y dar una nueva capa de pintura.
Suscríbete para seguir leyendo
- Roban un coche en Tanes y lo arrojan al río Nalón
- Las sociedades de festejos de Langreo temen el cierre de centros sociales y piden más ayuda municipal
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Más alegrías para la industria de Mieres: la nave municipal recibe varias ofertas para ser adquirida
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias