"Macho sin vicios" y "hembra sana de todo": así es "Vacapop", la aplicación para encontrar el ganado perfecto
La lenense Marta González está detrás de esta aplicación de compraventa, toda una revolución para el sector primario

Rodrigo Hernández
En esta "app" (aplicación para el móvil) es posible encontrar a un "macho sin vicios" o a una "hembra sana de todo". No es un lugar de citas, que nadie se lleve las manos a la cabeza. Es "Vacapop", una plataforma digital pionera para la compraventa de ganado y de útiles para el trabajo en el campo. Detrás de esta idea, que ya es una revolución para el sector primario, está la lenense Marta González.
Marta González recibe a LA NUEVA ESPAÑA en su casa, en una pequeña localidad del valle de Pajares. Espera al panadero para comprarle unas pastas. Hay una tranquilidad pasmosa: "Yo viví en el asfalto; pero el asfalto no es para mí", ríe. Por eso volvió a Lena, a Casorvía, y ha decidido emprender un proyecto en la zona rural.
No está sola en "Vacapop" -un juego de palabras con "Wallapop", la app más conocida de compraventa-. También está el desarrollador David Rodríguez y un grupo de socios que han decidido apostar por esta idea. Una idea que, como todas las exitosas, parece sencilla a priori. Pero a nadie se le había ocurrido antes. "Nos dimos cuenta, hablando con ganaderos del entorno, de las muchas dificultades que encuentran para vender y comprar en internet", apunta González. Los anuncios de "vendo xatu" se perdían en los muros de "Facebook". Nadie contestaba en los grupos de "WhatsApp".
Y entonces, llegó "Vacapop". Al principio, asegura González, era más un favor que una empresa. "No sabíamos que crecería tanto". Empezó a extenderse de forma orgánica, es decir, de la recomendación de un ganadero a otro. Primero por Asturias, luego por el norte, después en Andalucía. Cuando se dieron cuenta, "Vacapop" podía ser un negocio, a través de los anunciantes. Y, si iba a ser una empresa, había que mejorarla.
Los responsables de "Vacapop" se calzaron las botas y se pusieron la mochila al hombro. Fueron por las ganaderías preguntando qué necesitaban para mejorar. "Creo que el éxito de 'Vacapop' está justo ahí, en que hemos escuchado a los ganaderos para diseñar la aplicación y para adaptarla a sus necesidades". Las categorías son casi "a la carta". El ganado está etiquetado por región, concejo, raza y sexo; entre otros. También han añadido, a propuesta de los usuarios, herramientas y forraje. Seguirán creciendo las etiquetas, siempre a necesidad de los que usan "Vacapop".
Porque son fieles. Según los datos de la "app", los ganaderos entran una media de dos veces al día a la aplicación. Y pasan, de media, siete minutos revisando la oferta. Algunas veces compran, otras solo echan un vistazo. Unos datos buenos para los anunciantes, que cada vez apuestan más por "Vacapop". "Es un lugar en el que encuentran a su público objetivo de forma fácil y con total seguridad", apunta González. Toda una revolución porque, si bien la tecnología está ya muy implantada en el sector -como los GPS para localizar las reses-, la promoción digital "no era uno de sus fuertes".
Las ferias
Con "Vacapop" han dado un primer paso, y no quieren pararse. Es por eso que, ahora, los responsables de la "app" están presentando un proyecto a los ayuntamientos para digitalizar las ferias tradicionales. "Queremos que las ferias permanezcan y darles impulso", apunta González. Así que proponen crear un espacio digital en el que los ganaderos puedan ponerse en contacto antes de los encuentros para pulsar oferta y demanda. También plantean la organización de actividades para toda la familia en estos encuentros."Queremos ir de lo digital a lo físico, y de lo físico a lo digital".
Escuchándola hablar, se intuye que "Vacapop" es mucho más que una "app". Es una forma de vida: "Detrás de todo este trabajo está la necesidad de generar una red de apoyo en el ámbito rural, generar oportunidades de negocio en los pueblos". Un lugar para apoyar al sector primario, que tan difícil lo ha tenido en los últimos años.
De momento, lo están consiguiendo. Actualmente, "Vacapop" tiene 21.184 anuncios por toda España. Por orden de uso, de más a menos, tiene presencia en Asturias, Galicia, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Navarra, Aragón, Murcia, La Rioja, Canarias e Islas Baleares. Atentas, vacas del mundo: no descartan que la "app" dé un salto internacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- Fin a dos décadas de espera: Mieres ya tiene todo listo para la aprobación de su nuevo plan de ordenación urbana
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad