Un empujón al sector forestal asturiano: Hunosa estima que la transformación de la térmica de La Pereda generará un negocio de 20 millones anuales
La transformación de la central térmica, con las obras en proceso de adjudicación, consumiría unas 400.000 toneladas de biomasa al año

El tramo del puente de Rimoria, que está siendo restaurado en las instalaciones del pozo Carrio. | L. M. D. / Luisma Díaz
Luisma Díaz
Veinte millones de euros. Esta es la cifra de negocio que Hunosa calcula que generará la transformación de la central térmica de La Pereda a central de biomasa entre las empresas del sector forestal en Asturias. Un cambio para el que la empresa pública cuenta con 45 millones de euros reservados. Actualmente están en proceso de análisis las dos ofertas presentadas para acometer esta importante obra.
Según explica Hunosa, "la biomasa constituye una de las mayores apuestas de futuro de la compañía. No solo es una energía renovable cuyas emisiones se consideran prácticamente neutras sino que fomenta la economía circular y garantiza un correcto mantenimiento y explotación forestal de los bosques. Hunosa, en concreto, es propietaria de 3.800 hectáreas de montes". El plan de transformación de La Pereda, asegura la compañía, consumirá alrededor de "400.000 toneladas de biomasa anuales, generará 200 nuevos empleos inducidos y más de veinte millones de euros de volumen de negocio" entre las empresas del sector forestal.
"Se trata de una apuesta por la economía circular que favorece la vertebración de las comarcas afectadas por el cierre de la minería mediante el mantenimiento y la creación de empleo al tiempo que garantiza la rentabilidad y viabilidad tanto de la central como de la propia empresa", aseguran desde la compañía pública que preside Gregorio Rabanal. Además, el grupo Hunosa también tiene previsto utilizar la biomasa para "hibridizar" sus redes de geotermia, que proveen de calefacción a colegios, centros sanitarios y edificios de viviendas en Mieres y Langreo.
El último lugar donde Hunosa mostró su proyecto de transformación de la térmica de La Pereda fue la Feria Forestal Internacional Asturforesta, celebrada hace unas semanas en Tineo. Allí, Rabanal, que participó en una mesa redonda, explicó los planes de la empresa, que pasan por una clara apuesta por el sector forestal. En cifras, que la térmica pase a ser una central de biomasa ayudaría a generar una cifra de negocio que rondaría "los 20 millones". Todo un revulsivo para un sector que actualmente se considera infravalorado en la región, ya que muchas de sus masas boscosas no tienen aprovechamiento alguno.
Las obras para la transformación de La Pereda están en proceso de adjudicación. Dos uniones temporales de empresas (UTE), una formada por Moncobra y Maetel, y la otra por Duro Felguera e Imasa, son las que compiten por ejecutar los trabajos, un proyecto que tendrá un coste cercano a los 45 millones de euros.
Puente en Carrio
El proyecto de La Pereda no es el único en el que participa Hunosa. Tiene en marcha la instalación de dos parques solares de grandes dimensiones y la transformación de sus pozos Carrio y Aller en sendos parques tecnológicos, dedicados a distintos sectores. En el caso del pozo lavianés, en un polígono agroalimentario. Precisamente en estas instalaciones se está llevando a cabo la restauración del tramo del puente de Rimoria que cruzaba sobre la travesía entre Barredos y Blimea. En 2016 ya se había restaurado, con un coste de 200.000 euros, el primer tramo del puente, que salva el río Nalón y que une las dos partes del pozo, una ca dada lado del río.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Dimite la concejala de Cultura de Mieres
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- Kiko Rivera pondrá a bailar a El Entrego este próximo sábado 19 de julio
- Comienzan las obras para reparar las calles semipeatonales del centro de Pola de Laviana
- Persecución de película en Langreo: Un hombre sin carné circula por un parque a toda velocidad huyendo de la Policía