La torre de Soto sale de la "lista roja" del patrimonio en peligro tras su rehabilitación
La asociación Hispania Nostra cambia a la "lista verde" de elementos recuperados la construcción medieval allerana

La allerana torre de Soto ya no está en la lista roja de patrimonio cultural, con la que la asociación "Hispania Nostra" denuncia las construcciones en mal estado y con riesgo de desaparición. Los trabajos de consolidación de la misma, acometidos el pasado año, le han valido al castillo asturiano para salir de esta relación de bienes y pasar a la lista verde, donde se incluyen aquellos elementos que han sido restaurados y que por lo tanto, ya no tienen ese riesgo de derrumbe.
"Estamos muy contentos de que por fin hayamos salido de esa lista en la que nadie quiere estar", señalaba el regidor allerano, Juan Carlos Iglesias, que agregaba que "hemos logrado nuestro primero objetivo con las obras de consolidación de la torre, pero no nos queremos quedar ahí". Para Juan Carlos Iglesias, el proyecto debe ir más allá, y este mismo año se abordará una segunda actuación, que financiará el Principado y que ya viene incluida en los presupuestos de 2023. "Son 100.000 euros, y estará lista antes de final de año", apunta el Alcalde. Explica que las obras consistirán en el asentamiento y puesta en valor de la muralla que apareció durante las excavaciones de la primera fase de los trabajos.
El regidor subraya que el objetivo final es "el de explotar turística y culturalmente todo el potencial que tiene la torre de Soto", y que ese "es el camino que vamos a seguir, toda vez que ya hemos hecho lo más importante, consolidar la torre y darle un aspecto que ni los propios vecinos conocían".
Además, el gobierno local está hablando con los propietarios de la torre para "avanzar en la adquisición de la misma". "Eso nos daría muchas más posibilidades", apunta el regidor. Y es que hace unas semanas, el Ayuntamiento organizó un espectáculo de videomapping sobre la fachada de la torre, que tuvo que ser desarrollado extramuros, al no ser el castillo propiedad municipal. "Esta construcción es uno de los iconos del concejo, y pensamos que tiene que ser propiedad del ayuntamiento y de todos los alleranos para poder llevar adelante los planes que tenemos", apuntó Iglesias.

Una de las imágenes del espectáculo de "videomapping" que usó como fondo la Torre de Soto.
Los trabajos
La torre de Soto es una construcción de un tremendo valor histórico. Fue declarada como Bien de Interés Cultural en el año 1975. Esta torre formaba parte de un castillo en el que se cree que el rey Alfonso VII y doña Gontrodo se conocieron. El monarca y la noble asturiana mantendrían una relación extramatrimonial, de la que nacería doña Urraca, la considerada primera reina de Asturias.
El coste del proyecto de consolidación de esta edificación supuso una inversión de más de 273.000 euros y fue ejecutada por la empresa Esvedra Obras y Reformas, terminando los trabajos el pasado agosto. Durante los mismos, en los que también participaron arqueólogos, los descubrimientos que se fueron haciendo llevó a los expertos a calificar el enclave como "único" en Asturias. "Tiene un tremendo potencial y nos puede dar mucha información de cómo eran las construcciones en el medievo, es un enclave único en Asturias", señalaban.
Uno de los hallazgos arqueológicos, quizá el más sorprendente, fue encontrar en el exterior de la torre un muro de piedra a modo de "conjunto defensivo". Señalaban los expertos que "esto puede suponer que se cambie la concepción de las torres medievales como un elemento aislado, ya que se ve que había estructuras defensivas o murallas".
Además del muro defensivo, los arqueólgos también encontraron durante el trabajo de campo piezas de cerámica medieval y otros objetos de metal. Unos elementos que, explicaban los expertos, "nos permitirán establecer cronologías en torno a la torre".
Suscríbete para seguir leyendo
- Madison planea trasladar a los 190 trabajadores de su centro de El Entrego
- Los Zapico presumen de apellido en Mieres
- Final feliz a la desaparición de un hombre de un centro de salud mental en Langreo: hallado en Luanco en buen estado tras ocho días
- Manuel Herrero Montoto, médico, escritor y viajero: 'Nací con una vuelta de cordón y la comadrona me salvó la vida poniéndome al calorín de una menestra
- Operación Torre' en Langreo: así halló la Policía al propietario de las monedas de oro y plata de alto valor robadas por dos hombres
- Mieres se prepara para lanzarse al agua: esta es la fecha prevista para abrir las piscinas de Turón
- Madison dejará el centro TIC de El Entrego para regresar a Valnalón
- Las fiestas de Mieres ya entran en su recta final: San Xuan escancia y sigue bailando, y este viernes más conciertos