Unas boyas delimitan ya el área navegable del pantano de Tanes, listo para mitad del verano

Las piraguas no podrán acercarse por motivos de seguridad a la presa, a la desembocadura del río Orlé ni a la parte alta de embalse, en Coballes

Vista general del pantano de Tanes. | L. M. D.

Vista general del pantano de Tanes. | L. M. D. / David Orihuela

David Orihuela

David Orihuela

Tanes (Caso)

Ya está casi todo listo para que las piraguas naveguen por el embalse de Tanes (Caso), en el Parque Natural de Redes. A falta de una conexión eléctrica ya se han decidido las áreas donde podrán navegar las embarcaciones, tanto las deportivas como las turísticas.

Boyas en el embalse.

Boyas en el embalse.

La zona de navegación ha sido limitada con boyas para evitar que las embarcaciones superen ciertas líneas y así garantizar la seguridad de deportistas y turistas. La zona más complicada es la de la presa, en la parque baja del embalse. Ahí se han colocado 17 boyas a 50 metros del salto de agua. Un perímetro de seguridad, por tanto, para evitar accidentes. Además del salto de agua, en esa zona, a 25 metros de profundidad existe una rejilla de captación que sirve para regular la capacidad de los pantanos de Tanes y Rioseco, valle abajo, en el concejo de Sobrescobio.

También se han colocado otras tres boyas en la zona de desembocadura del río Orlé, y tres más en la parte alta del pantano, en Coballes. De este modo quedan vetados a la navegación los límites más críticos del embalse, donde podrían generarse corrientes y donde además se acumula más maleza, como troncos y ramas de árboles, que también podrían ocasionar accidentes.

Medio millón de euros

Hace quince días, el consejero de Medio Rural del Principado, Alejandro Calvo, subrayó que la inversión en Tanes, de medio millón de euros, "por fin va a permitir recuperar y tener la navegabilidad en este embalse con todas las garantías: las medioambientales y las sanitarias". "Estamos en un espacio natural en el que el respeto del medioambiente puede ser compatible con el desarrollo económico, y ese es el objetivo que nos habíamos planteado", añadió.

El alcalde de Caso, Miguel Fernández, por su parte, destacó que una vez que el Ayuntamiento reciba la obra, pedirán una cita con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para "obtener ya los permisos y las normas que tenemos que seguir, y a continuación poner en marcha la actividad". Con este plan, el regidor casín vaticinó que el embalse podrá ser navegable a mitad de verano.

Los pantalanes del embalse, tanto el deportivo como el destinado a las embarcaciones turísticas, están instalados desde hace semanas. El edificio que servirá para dotar de servicios a esta área también está terminado, solo falta que se dé de alta el suministro eléctrico, trámite administrativo que ya ha sido realizado. Las embarcaciones (33), ya han llegado también a Caso. Han sido financiadas por la empresa energética EDP, que junto al Consorcio de Suministro de Aguas del Principado, Cadasa, son los gestores del pantano –junto al de Rioseco, Tanes forma un complejo hídrico que suministra agua potable a todo el centro de Asturias y en el que también se produce electricidad con una central hidroeléctrica–. Hay adquiridas piraguas de distintas dimensiones (k-1, k-2, k-4) y también kayaks y canoas. Todas las embarcaciones serán "cautivas", es decir, no podrán haber sido utilizadas con anterioridad en otras aguas. Esta medida evita la llegada al pantano de especies invasoras.

La gestión de la navegación en el embalse de Tanes la hará la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias, que se encargará tanto del uso deportivo como turístico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents