Los alcaldes quieren encarrilar el tren turístico Collanzo-Trubia: exigen a Renfe que se ponga en marcha "sin más demoras"

Los regidores demandan que el proyecto del itinerario Collanzo-Trubia "no quede en el olvido" y aseguran "desconocer" por qué está bloqueado

Los alcaldes, reunidos con el presidente del Principado, Adrián Barbón (primero por la derecha) y con directivos de Renfe, en enero de 2022, durante la presentación del proyecto del tren turístico entre Collanzo y Trubia. | Miki López

Los alcaldes, reunidos con el presidente del Principado, Adrián Barbón (primero por la derecha) y con directivos de Renfe, en enero de 2022, durante la presentación del proyecto del tren turístico entre Collanzo y Trubia. | Miki López / David Montañés

Mieres del Camino

Los alcaldes se han cansado de esperar en el andén por el tren turístico entre Collanzo (en Aller) y Trubia (en Oviedo). Transcurridos ya dos años y medio desde que en febrero de 2021 los regidores de Oviedo, Morcín, Ribera de Arriba, Aller y Mieres escenificaran su total sincronía con el proyecto, desde los ayuntamientos se reclama a Renfe que aborde la iniciativa sin más demoras. "No entendemos los motivos por lo que el proyecto no está ya en marcha", apunta Alfredo Canteli (PP). "Pedimos a Renfe que agilice las gestiones para poder contar cuanto antes con un equipamiento turístico que acarreará beneficios a toda la zona de la región", subraya el vicealcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez (IU),

Los regidores contaban con que este verano el tren turístico proyectado por la asociación Santa Bárbara estuviera rodando como uno de los referentes dentro de la oferta ligada al aprovechamiento del patrimonio industrial. La realidad es que el proyecto registrará en octubre su primer año en vía muerta. La homologación para poner de nuevo en circulación la locomotora VA8, fabricada por la Babcock & Wilcox en 1958, parece ser el principal escollo de una iniciativa a la que también frena la apatía mostrada hasta ahora por Renfe, según perciben tanto los ayuntamientos implicados como la asociación Santa Bárbara, responsable de la idea.

"Se trata de una actuación de gran interés turístico y que no puede quedar en el olvido", apunta Manuel Ángel Álvarez. Alfredo Canteli subraya que Oviedo ha apostado por la iniciativa desde un primer momento, "ya que se trata de una idea ilusionante ligada a la historia del ferrocarril". El regidor ovetense tiene puestas grandes expectativas en el proyecto, hasta el punto de reclamar que en su momento se estudie que no solo se habilite la línea entre Collanzo y Trubia, sino que además "se estudie la viabilidad de que el tren pueda llegar también hasta la ciudad de Oviedo".

También en Aller están expectantes. El Ayuntamiento lleva años apostando con fuerza por el turismo, con el desarrollo de millonarias actuaciones. El concejo asume que tendrá gran protagonismo dentro del itinerario, ya que será "salida o llegada", según quede planteado finalmente el recorrido. "Es importante que Renfe agilice las gestiones para que la iniciativa pueda ser pronto una realidad", señala Juan Carlos Iglesias, alcalde allerano. Él y su gobierno, con todo, no están de brazos cruzados esperando a ver llegar el tren desde lejos. "Ya estamos trabajando en varias ideas para ligarlas al tren turístico", señala Iglesias. De momento, el alcalde socialista prefiere no adelantar los contenidos de las iniciativas. La aspiración de Aller es que el convoy turístico, además de tener como destino Collanzo, cuente con otras dos paradas en el municipio, que podrían ser Moreda y Cabañaquinta. Aunque se barajan más alternativas.

Beneficios

El atractivo de la propuesta (único convoy del país guiado por una máquina de vapor) será disfrutar de un viaje en un tren histórico por un recorrido de una gran belleza. "Puede reportar grandes beneficios para el territorio, y ofrece la ventaja de que lo más costoso, la infraestructura, ya está desarrollada", explican los responsables de la sección de arqueología industrial del colectivo Santa Bárbara. La cuestión ahora es poder poner a funcionar un museo rodante que deberá cubrir los 55 kilómetros con 23 tramos de túneles que marcan el itinerario inicialmente ideado por la asociación.

Todo apunta a que la locomotora VA8 será quien tire de la iniciativa ferroviaria. Un proceso de homologación, más complicado de lo inicialmente contemplado, ha sido el primer imprevisto de la actuación. Con todo, los promotores de la idea esperan poder realizar el primer viaje en octubre, si reciben permiso de Renfe. Si fuera necesario utilizarían como alternativa una locomotora diésel.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents