El emigrante número 19 vuelve a la raíz: crece el "bosque" de Langreanos en el Mundo
El pediatra Julio Ardura, residente en Valladolid, protagonizó la plantación de un nuevo árbol en el "Bosque" impulsado por Langreanos en el Mundo

El bosque de la emigración de Langreo crece /
M. Á. G
El "Bosque de la emigración" impulsado por la asociación Langreanos en el Mundo, no para de crecer. Este lunes, en el parque Maximino González Felgueroso de Ciaño, se sumó un árbol más a una ya larga lista, un pino piñonero plantado por el pediatra Julio Ardura Fernández, natural de Langreo y residente desde su juventud en Valladolid.
"Con este ya tenemos 19 árboles, ocho de ellos plantados por gente que vive fuera de España. La mayor parte están en el parque García Lago, en La Felguera", relató con orgullo José Manuel Solís, secretario general de Langreanos en el Mundo, que lamentó los actos vandálicos sufridos por los árboles. "Antes se les ponía una placa conmemorativa pero hemos desistido porque han desaparecido todas, salvo la del árbol que hay en el Ecomuseo del Samuño, porque es un recinto cerrado y está más protegido. No es nada de un valor excesivo, eran inscripciones en plástico recubiertas con un cristal. Solo se me ocurre que las roban por robarlas".
Solís indicó que "cada año hago una fotografía a los árboles para ver la evolución de cómo van creciendo y se las envío a las personas que están fuera y que los plantaron en su día". El próximo año deberá sumar un nuevo nombre a la lista, el de Julio Ardura, que acudió a plantar su árbol junto su mujer, María Paz Aragón, su primo Ricardo Fernández, otros familiares y amigos de su juventud en Langreo.
Nacido en San Roque, Ardura cursó la carrera de Medicina, especializándose en Pediatría. Es autor de varias publicaciones, fue jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y es catedrático de Pediatría de la Universidad de Valladolid. "Me encanta volver a Asturias. Desde hace 35 años tengo casa en Ribadesella y todos los veranos vuelvo por aquí", explicó Ardura. Y añadió: "Este es un acto entrañable y agradezco mucho a Langreanos en el Mundo este honor, así como agradezco la labor que está haciendo".
Relevo
La entidad también vivió ayer un relevo en su cúpula. Manuel Llaneza Jove, de 57 años, nacido en Chile y que ahora reside en Oviedo, fue elegido para relevar como presidente a Florentino Martínez. "El padre de Manuel fue premio ‘Langreanos en el Mundo’ de 2013 y el propio Manuel fue secretario del jurado de nuestros premios, además de haber desempeñado el cargo de secretario de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA) y el de presidente de la Colectividad Asturiana de Chile", recalcó Solís.
Suscríbete para seguir leyendo
- Buscan a un hombre desaparecido de un centro de salud mental de Langreo
- Gran despliegue en Aller para buscar a un vecino de 97 años: salió a la huerta pero no volvió
- Una estudiante de 10 que decidió su vocación en una visita al juzgado de Langreo
- Arde un coche frente al polideportivo de Mieres y el conductor sale ileso
- Localizado el vecino de Casomera (Aller) que estaba desaparecido desde la tarde el viernes
- El nuevo cuartel de Mieres, listo para pasar revista tras 4 años y medio de obras
- Lo apuñaló, descuartizó su cadáver con una radial y lo metió en bolsas en Langreo: esta es la pena a la que se enfrenta (con un atenuante)
- Detenido un hombre que enseñó los genitales a la Policía en Langreo