Turismo activo para revivir Texeo: Riosa buscará fondos para abordar un plan integral para esta zona del Aramo

El Ayuntamiento apuesta por llevar visitantes a las milenarias minas de cobre después de invertir más de 1,2 millones en su descontaminación

El entorno del mirador de Texeo, en Riosa.

El entorno del mirador de Texeo, en Riosa. / LNE

Andrés Velasco

Andrés Velasco

La Vega (Riosa)

Las milenarias minas de cobre de Texeo son, junto al alto del Angliru, el gran atractivo turístico de Riosa. Una área que cuenta con varios recursos, aunque de momento, sin un plan de aprovechamiento que pueda llevar visitantes a la zona. Sin embargo, el nuevo gobierno del concejo, del PSOE, ya tiene un esbozo de lo que quiere para la explotación de cobre: un espacio para el turismo activo, donde se pueda pernoctar y realizar diversas actividades. Con la idea en la cabeza, ahora solo faltan los fondos para materializarla, que se tratarán de buscar en convocatorias estatales y europeas de ayudas para zonas degradadas.

El alcalde, Roberto Álvarez, explicó que "las minas de cobre de Texeo han de ser un gran referente que nos permita generar economía en el entorno". Y desde el Ayuntamiento plantean un proyecto similar al que se hizo con el hotel del Angliru: una reforma de los edificios y una posterior licitación de la gestión para que una empresa sea la que desarrolle el plan turístico.

Hace ya más de una década, el entonces gobierno también del PSOE apostó por adecentar el entorno del poblado y rehabilitar las casas que había en el poblado de Rioseco, a escasos metros de las minas de Texeo. En actuaciones posteriores, ya con Izquierda Unida en el gobierno, se abordó la construcción de un mirador y también se invirtieron 1,2 millones de euros en la descontaminación del suelo del entorno de las minas.

Partiendo de estas infraestructuras ya realizadas, ahora el Ayuntamiento plantea el futuro de Texeo ligado al turismo activo, aunque son conscientes de que aún queda bastante trabajo por delanta. "La idea es que se puedan rehabilitar las casas por dentro, de manera que se conviertan en alojamientos y en un pequeño bar, para que sirvan de base y los turistas puedan, junto a una empresa especializada, conocer el entorno, visitar las bocaminas, y saber toda la historia en torno a Texeo, al poblado de Rioseco y a la explotación del cobre en las consideradas como las minas más antiguas de Europa", señala el regidor.

Y para desarrollar todo este plan, lo primordial son fondos. "Se gastó mucho dinero en la descontaminación del suelo, y ahora tendremos que buscar financiación para poder hacer habitables las casas que en su día se rehabilitaron", explica Roberto Álvarez, que entiende que ayudas estatales y europeas serán hacia las que debe mirar Riosa. "Y a partir de ahí, la idea es que sea una empresa especializada, o personas que quieran venir a vivir y montar el negocio aquí, las que gestionarían ese proyecto de turismo activo, con sendas, visitas guiadas y todo lo que conlleva", explicó el Alcalde. Para ello, y como se hizo en su momento con el albergue municipal del Angliru, la gestión se sacaría a concurso por un cánon, y el centro de Texeo quedaría en manos de sus gestores.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents