Los vecinos de Requejo recogerán firmas para que el Ayuntamiento "ponga en orden" el barrio
Hartos de robos, ruinas, suciedad y ruidos, aprovecharán sus fiestas para buscar el apoyo de la ciudadanía

La antigua casa del pintor "Tinso", una de las asaltadas en Requejo, y que además está casi en estado de ruina. | A. Velasco

A finales del pasado mes de agosto, los vecinos de Requejo lanzaban a través las páginas de este diario un mensaje de socorro. Lo hacían después de que el Ayuntamiento de Mieres, explicaban, no hiciera caso de los escritos presentados por registro quejándose de la situación del barrio: robos, suiciedad, ruinas y ruidos, que hacen de este espacio fundacional de la ciudad un lugar "desagradable". Y ante la falta de respuesta de la administración local, el siguiente paso de los habitantes de Requejo es el de la recogida de firmas, que pondrán en marcha aprovechando las fiestas del barrio que se celebran esta semana.
"Estamos hartos, nadie nos hace caso, y queremos el apoyo de la gente para que el Ayuntamiento comience a dar pasos para poner solución a los problemas", señalaban los vecinos. Explicaron que a finales de semana pondrán hojas para recoger firmas de apoyo contra la delincuencia, para exigir un plan de derribo de ruinas, y para que el servicio de limpieza ponga más énfasis en la zona. "Luego las llevaremos al Consistorio y a esperar a que el equipo de gobierno se ponga las pilas y nos dé alguna respuesta, porque hay cosas que no se pueden tolerar", explican los portavoces de este movimiento.
Y es que entre esas cosas que denuncian preocupa, y mucho, la delincuencia. Explicaban los habitantes del barrio que desde hace meses hay varios vecinos conflictivos viviendo en Requejo. Han entrado ya en al menos media docena de casas deshabitadas, algunas en ruinas, que han desvalijado. Y los vecinos tienen miedo. Temen que pasen de las casas deshabitadas a las habitadas. Les presuponen gente violenta, y el temor ante asaltos y agresiones es patente cuando uno se da una vuelta por las calles del emblemático barrio y charla un poco con los residentes. "Entran a plena luz del día, se llevan lo que quieren con total impunidad", lamentan.
No es ese el único problema. También lo son los edificios en ruinas. Y es que hay varias casas a punto de derrumbarse tras años de abandono. "Son peligrosas, de algunas ya han caído cascotes, con el peligro que ello tiene en una zona peatonal en la que muchos niños juegan y andan sueltos", apuntan los vecinos, que también temen por su propia seguridad. "Se han hecho planes de derribos en otros barrios, nos preguntamos por el motivo por el que no se ha abordado ya en Requejo", señalan.
La limpieza, o más bien la falta de ella, en algunos puntos de Requejo, así como los ruidos generados en la zona por los camiones de recogida de los contenedores, que según critican los vecinos pasan de madrugada "metiendo un ruido que despertaría a un elefante", son otros de los problemas que denuncian los habitantes del barrio.
Así las cosas, y con la próxima llegada de las fiestas de Requejo a finales de esta misma semana, la idea es que el resto de vecinos de Mieres, en especial los que acuden con asiduidad a la plaza sidrera, puedan firman un manifiesto apoyando a los habitantes del barrio. La idea es dejar las hojas no solo en los establecimientos hosteleros de la plaza, sino también en comercios alrededor de la misma. "Esperamos que de una vez por todas nos hagan caso", zanjan los vecinos del emblemático barrio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento de una madre de Mieres de un niño gran dependiente
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- Fin a dos décadas de espera: Mieres ya tiene todo listo para la aprobación de su nuevo plan de ordenación urbana
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- El barrio del Puente de Langreo, 16 años aislado por unas obras interminables y con una planificación que no llega
- Siloé reubica su centro de día para jóvenes y adolescentes en Mieres: 'Se parece más a un hogar
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad
Estallido sonoro en Sotrondio a ritmo de charanga
