Los ganaderos denuncian una "matanza continuada" de reses domésticas en los montes de Morcín. El colectivo, con el apoyo de la plataforma Asturias Ganadera, apunta que solo en el último mes se han contabilizado 10 ataques en la citada estribación, con 21 animales muertos. El cómputo de daños incluye burros, ovejas y cabras. Manuel Mallada, portavoz del sector en Morcín, apuntan que tienen identificados al menos cinco lobos en la zona alta del concejo: "La situación es insostenible".
Asturias Ganadera señala abiertamente a los que consideran responsables del deterioro de la actividad ganadera debido al "imparable" incremento de la población del lobo. Tras los ataques de los cánidos perciben en realidad una embestida política: "Los grandes responsables de esta situación de desamparo son los diputados y senadores asturianos del PSOE, encabezados por Adriana Lastra, que han traicionado a los ganaderos de la región votando a favor de la inclusión del lobo en el Lespre ( Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial)", señalan los responsables de la plataforma. Puestos a señalar con el dedo, también apuntan a Sofía Castañón, diputada de Podemos: "El problema es que los lobos no comen políticos, sino animales domésticos. Lo que deberían hacer todos estos representantes públicos es pedir perdón y ser más sensibles a la situación del medio rural", apuntan los ganaderos.
Los datos que maneja Asturias Ganadera apuntan a que en la región hay actualmente más de 600 lobos. "El triple de los que se contabilizan en Suecia", denuncia el colectivo. El Principado ha reconocido la existencia de 40 grupos reproductores. "A cinco cachorros por camada, son unos 200 los ejemplares nuevos que se suman cada año". El sector pide a las instituciones políticas medidas para reconducir el "descontrolado" incremento de la población de cánidos: "Es necesario reducir la población hasta hacerla compatible con la actividad agrícola y ganadera".
Los últimos ataques en el Aramo se produjeron este pasado fin de semana. Hubo dos incursiones de lobos cerca de poblaciones, concretamente en La Vara y Peñerudes. Acabaran muertos tres burros jóvenes. "Llegan prácticamente hasta las plazas de los pueblos. Están acabando con los rebaños y el abandono de la práctica ganadera no dejan de acentuarse", señalan los profesionales.
Hasta ahora las quejas más airadas en la comarca del Caudal por los daños del lobo se había localizado en la zona del Llosorio, pastos ubicados justo frente al Aramo. Los ganaderos afirman que los rebaños ya no soportan más la presión del lobo. Consideran un "fracaso rotundo" el plan de gestión del lobo. Critican la inclusión de este depredador en el ya citada Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Los propietarios de reses piden al Principado soluciones. "La situación actual es insostenible". Reclaman amparo. "El lobo no tiene la culpa de nada, ya que tiene que comer para subsistir. El problema es que hay que mantener un equilibrio, un control. Lo que pedimos es que si la administración no puede hacerlo, nos dejen a nosotros".
Otro problema es el pago de indemnizaciones. La Consejería de Medio Rural ha confirmado su intención de atender la alegación presentada por las asociaciones que se sitúan en contra del nuevo baremo de indemnizaciones establecido por el Principado. Dicho baremo fijaba un incremento del 20 por ciento en las compensaciones por daños causados por osos. Entre las peticiones de las organizaciones estaba la igualación de las indemnizaciones por daños causados por lobos y osos,