El vandalismo llega a las reservas de la biosfera: revientan la puerta y queman el cartel del observatorio de aves de La Polina, en Sobrescobio
El Ayuntamiento ha dado parte a la Rede Natural de Asturias, a la que pertenece el parque natural de Redes, para que repare la instalación

La puerta reventada, en el observatorio de La Polina. / L. M. D.
Luisma Díaz
Vandalismo. Suena a palabra y a hechos que se producen por las noches, en las zonas de bares de las grandes ciudades. Destrozos nocturnos, de elementos de mobiliario urbano. Pero no siempre es así. Ya casi ningún entorno está libre de este tipo de acciones cuyo único fin es destrozar, destruir, por mera diversión. Esto es lo que ha ocurrido hace unos días en el parque natural de Redes. El observatorio de aves de La Polina (Sobrescobio) apareció con su puerta de entrada reventada. Normalmente está cerrada, y hay que pedir las llaves en la Casa del Agua para poder acceder a su interior. Los vándalos -según las estadísticas, suelen actuar en compañía, pocas veces en solitario- también se cebaron con un cartel explicativo de las aves que pueden verse en el embalse, que fue quemado con un mechero.

El cartel explicativo, quemado con un mechero. / L. M. D.
El alcalde de Sobrescobio, Marcelino Martínez, confirmó que lo sucedido en el observatorio de La Polina ha sido fruto de "la acción de unos vándalos". Rompieron a golpes la bisagra de la puerta de madera que da acceso al interior del observatorio. También quemaron un cartel informativo de las especies animales que se pueden ver desde este puesto de observación. Martínez indicó que hace días ya que se dio parte a la Red Natural de Asturias, organización en la que está integrada el parque natural de Redes, para que se proceda al arreglo de las instalaciones. El observatorio de La Polina es además uno de los rincones con más encanto de Redes, que a su vez es Reserva de la Biosfera y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Unión Europea. Se accede desde esta pequeña localidad coyana, y se camina un centenar de metros sobre una pasarela de madera, bajo la cual están ya las aguas del embalse. Desde este observatorio, y con un poco de paciencia, es fácil poder contemplar especies como el ánade real, la garza real, el cormorán, el zampullín, la cerceta, el porrón o el andarríos, además de otras muchas especies de pequeños pájaros.
El observatorio de aves de La Polina fue inaugurado por los entonces príncipes, hoy reyes, Don Felipe y Doña Letizia, en octubre de 2009, coincidiendo con la fecha de entrega del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que recibió Sobrescobio. Además, tanto esta instalación como el segundo observatorio, situado en la zona del espigón del pantano, en Rioseco, fueron arreglados a finales de 2021 por la Red Natural de Asturias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad