Mieres adelantó al viernes los actos del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se conmemora el 23 de septiembre. Así la casa de Cultura acogió la proyección de "La Serrana, Historia de putas", el último trabajo cinematográfico de Marino Franco, que cierra así una trilogía de cortometrajes centrados en la lucha contra las violencias machistas que comenzó con "Mamá", siguió con "Lucía (No es No)". El estreno estuvo acompañado por una performance previa en la que bajo el título "Putas, un comercio al alza", se denunció la explotación sexual. Esta actividad estuvo organizada por la concejalía de Igualdad y Feminismo del Ayuntamiento de Mieres.
Marino Franco viene desarrollando en los últimos años una importante tarea de sensibilización social contra la violencia de género y por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. "La Serrana, historia de putas" cierra la trilogía sobre igualdad y contra la violencia de género, tras "Mamá" y "Lucía (No es No)". La obra pone el foco en la prostitución y la trata como una terrible realidad en la que se ven inmersas miles de mujeres prostituidas, mientras la sociedad mira a otro lado. "La Serrana" es un proyecto sobre la cruda realidad de la prostitución y de la explotación sexual de mujeres pobres con fines lucrativos. La prostitución como una de las instituciones machistas por excelencia, presente en todas las etapas históricas.
La colaboración entre el Ayuntamiento de Mieres y la Asociación Cultural y Teatral Avientu se propició también que el alumnado de ESO del IES Batán, Academia Lastra e IES Valle de Turón, asistieran por la mañana a la proyección de "Mamá" y "Lucía (No es No)".