Lena exige la reparación los daños por las obras del AVE: "El concejo está como un queso gruyer"

Dos comunidades del Masgaín alertan de la aparición de grietas en el barrio tras las voladuras del último tramo para la Alta Velocidad

A la izquierda, sobre la ladera, un tren circula junto al barrio del Masgaín. | C. M. B.

A la izquierda, sobre la ladera, un tren circula junto al barrio del Masgaín. | C. M. B. / C. M. Basteiro

Pola de Lena

"Está el concejo como un queso gruyer". Sin rodeos. La alcaldesa de Lena, Gema Álvarez (IU), exigió ayer al Administrador de Infraestructura (Adif) que repare todos los desperfectos que han ocasionado las obras para la llegada de la Alta Velocidad (AVE) en el concejo (prevista para el próximo mes, tras dos décadas de actuaciones). Se han denunciado daños en carreteras, desaparición de acuíferos y destrozos en viviendas particulares. Al largo listado de desperfectos se suma ahora la aparición de grietas en el barrio del Masgaín, que han confirmado dos comunidades de vecinos a este diario. La Alcaldesa, que asegura no tener conocimiento de estos últimos desperfectos, tiende la mano a los afectados: "Apoyaremos a todos los vecinos que lo requieran", apuntó ayer.

Polémica

La polémica por los daños de las obras de la Alta Velocidad en el concejo de Lena viene de lejos. Las zonas que se han visto más afectadas por esta larga y costosa actuación son Campomanes y el valle del Huerna. En algunos pueblos de este último entorno llegaron a denunciar un presunto "trasvase ilegal" de aguas y la desaparición de acuíferos. La justicia ha dado la razón a los vecinos del valle del Bernesga (León), que denunciaban esta misma situación. Para Lena, por el momento, no hay sentencia en firme. Los daños se han extendido al casco urbano, según vecinos, y ya hay grietas en el Masgaín que podrían haberse producido tras las últimas voladuras para el final de la actuación.

"Llevamos veinte años sufriendo los desperfectos de la obra. Es algo que ni nosotros ni el resto de la ciudadanía asturiana podemos olvidar", apuntó Gema Álvarez. Es por eso que reclama ya al Adif, como ha hecho en múltiples ocasiones, que "inicie los trámites necesarios para reparar todos los daños que se han producido, pueblo a pueblo". También que cumpla con sus compromisos con el municipio, a modo de compensación "por tantos años de molestias".

La principal compensación prevista para el municipio es la construcción de una nueva estación. Será, al menos por el momento, la parada de la Alta Velocidad en el concejo de Lena. El intercambiador del ancho de vías está en Campomanes, y no hay fecha para continuar con la ejecución del tramo del nuevo trazado hasta Oviedo o Gijón. Vecinos y ecologistas están sobre aviso tras los daños ocasionados en Lena. De hecho, el estudio informativo del tramo Pola de Lena-Oviedo, presentado en 2015, encontró rechazo entre un amplio sector de la población.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents