Hacer de los bosques una mina: los ayuntamientos de las Cuencas impulsan el aprovechamiento forestal como pilar económico

Lena, Aller y Sobrescobio ya tienen planes en marcha para desarrollar económicamente sus masas arbóreas

Vista del concejo de Sobrescobio y sus bosques, con Rioseco a la izquierda, Villamorey en el centro y Soto de Agues al fondo. Entre las tres localidades se extiende el Castañeru Montés.| L. M. D.

Vista del concejo de Sobrescobio y sus bosques, con Rioseco a la izquierda, Villamorey en el centro y Soto de Agues al fondo. Entre las tres localidades se extiende el Castañeru Montés.| L. M. D. / C. M. Basteiro

Pola de Lena

Objetivo: hacer de los bosques una mina. Los ayuntamientos de las Cuencas están abordando actuaciones para optimizar el aprovechamiento de los recursos forestales y convertirlos en un pilar económico. Uno de los más avanzados es Lena; ha ordenado ya cerca de 8.000 hectáreas y seguirá trabajando este año en el mismo sentido. En Aller, recientemente se ha encargado un proyecto similar, una suerte de "mapa" para conocer todos los recursos. Y en Sobrescobio se están saneando los árboles del Castañeru Montés para salvarlos de las plagas de cara a un futuro aprovechamiento.

¿Merece la pena fijarse en los bosques? La respuesta de David Barraso, técnico de Medio Ambiente en Lena y decano territorial del Colegio de Ingenieros Forestales, responde con un "sí" rotundo. "Se trata de una fuente de riqueza que, si bien no se puede decir que esté desaprovechada, se puede asegurar que no se optimiza todo lo que se debería". Por eso, Lena trabaja ahora en la ordenación de sus montes. Hay un total de veintidós masas arbóreas.

Van a buen ritmo. Hasta el momento, se han inventariado ya los recursos de cerca de la mitad de espacios (rondan las 8.000 hectáreas, ya que el cómputo total de bosques es de 17.000 hectáreas en el concejo). Estiman que se podrán ordenar otras dos masas arbóreas este año, aunque ese objetivo depende en gran medida de la financiación. "Los fondos para esta actuación llegan, a través del Principado, desde la Unión Europea", detalla el técnico del área medioambiental del Ayuntamiento de Lena.

Participación

De nada sirve conocer esos recursos si nadie puede explotarlos. Es por eso que la administración local también abandera un proyecto de formación para personas en búsqueda activa de empleo. Incluye talleres de poda y mantenimiento de árboles y aprovechamiento forestal, entre otros.

Una buena iniciativa a la que ya se suman otros municipios. En Aller se ha dado el primer paso para inventariar los montes. El gobierno local (PSOE) ha solicitado una ayuda de 600.000 euros de los fondos de Transición Justa para elaborar el "mapeo" de todo su territorio y estudiar las posibilidades de la masa arbórea. Se estima que más del 90 por ciento del total del territorio es zona boscosa. El concejo también involucrará a los vecinos y empresas para desarrollar la economía en este sector.

Sobrescobio trabaja ya sobre el terreno. Desde finales del año pasado, se están acometiendo actuaciones de "saneamiento" entre los castaños. La actuación parte de la necesidad de mejorar las masas de castaño, afectadas en gran medida por plagas como el chancro y la avispilla (dos "enfermedades" que pueden ocasionar graves daños en los árboles). Las labores están enmarcadas en el proyecto "Recuperación de áreas degradadas de Sobrescobio para su valoración agroforestal", con una partida de 1,9 millones de fondos mineros.

El aprovechamiento de los bosques que persiguen los ayuntamientos de las Cuencas es "global". No solo la madera, no solo los frutos. En Lena, tras el inventario, se prevé optimizar la ganadería extensiva, el aprovechamiento de leñas y apostar por la industria apícola (en un momento delicado debido, entre otras cuestiones ambientales, a plagas como la avispa asiática). También se busca reforzar los recursos para su explotación a través del turismo ambiental.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents