La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los campeones del mundo retornan a Mieres para relanzar el coto de pesca

La ciudad acogerá este mes su primer open internacional y la selección española ofrecerá un curso para niños en el estanque de los patos

Enrique Fernández, junto al estanque de los patos del parque Jovellanos. | D. M.

Los cuatro integrantes de la selección española que el pasado año se proclamó campeona del mundo de pesca con mosca enseñarán a los niños de Mieres los secretos de este deporte. Será el viernes 13 de octubre en un escenario insospechado. El estanque de los patos del parque Jovellanos se convertirá en un manejable coto de pesca en el que 40 escolares aprenderán a echar la caña. Posteriormente, durante el fin de semana del 14 y 15 de octubre, el río Caudal acogerá el I Open Internacional de Mieres, con una veintena de reconocidos profesionales de la disciplina llegados desde diferentes puntos de Europa. Los internacionales españoles estarán en la contienda.

Dos pescadores, en el coto de Mieres. | LNE

Tanto el curso con la selección campeona del mundo como la inédita competición internacional que acogerá el río Caudal son citas organizadas por el Club de Pesca "El Cantu". Se trata de una asociación de reciente creación que aspira a lograr relanzar el coto sin muerte del río Caudal. "El campeonato del mundo de pesca sin muerte que se celebró el pasado año en Asturias puso de manifiesto el enorme potencial que tiene Mieres para sacar rentabilidad de esta práctica deportiva", apunta Enrique Fernández, presidente del colectivo.

El Campeonato del Mundo de Pesca con Mosca celebrado en 2022 en aguas asturianas no solo dio renombre al quinteto de pescadores que integraron el conjunto español, que se alzó con la victoria por equipos, logrando también las medallas de plata y bronce en la clasificación individual con David Arcay y Rubén Santos. La cita ha servido igualmente para relanzar la fama del que en los noventa fue considerado el mejor coto sin muerte de toda Europa. El río Caudal a su paso por Mieres fue el emplazamiento que más capturas deparó y el que más aceptación tuvo entre los propios competidores.

"Nuestro objetivo es poner el foco en el potencial de este coto y aprovechar las buenas sensaciones que se llevaron de Mieres los mejores pescadores del mundo", resalta Enrique Fernández. Al tiempo, la asociación "El Cantu" aspira a lograr que los jóvenes mierenses se interesen por la pesca sin muerte: "Se trata de una actividad deportiva con muchos seguidores en todo el mundo, pero que en España se está quedando un poco sin relevo generacional".

El I Open Internacional de Mieres nace con la intención de tener continuidad en el tiempo. En cuanto al clinic que la selección española ofrecerá en el estanque de los patos, la organización está convencida de que será todo un éxito. Se soltarán 250 truchas en el pequeño lago artificial. "Los campeones del mundo enseñarán a los niños desde como se pone un cebo hasta como se suelta una trucha después de capturarla", explica Enrique Fernández. Tras la clase, los escolares participarán en una competición. Las truchas serán posteriormente donadas al comedor solidario de Amigos.

Ahora bien, el objetivo principal de los pescadores mierenses es lograr, con el apoyo del Ayuntamiento, que el coto sin muerte del río Caudal recupere su esplendor perdido. El coto nació en 1997 y fue de los primeros de la región dentro de esta modalidad. Las revistas especializadas lo colocaron 1999 como uno de los mejores cotos de Europa, pero durante más de tres lustros ha languidecido sin casi demanda y con una colonia de truchas arruinada por una descontrolada presencia de cormoranes. La Federación Asturiana de Pesca, con todo, valoró el año pasado su latente potencial, incorporándolo como una de las cinco sedes del mundial de pesca. El éxito de la cita a puesto de nuevo el coto en el escaparate.

Los problemas

El vedado se acotó inicialmente entre Ujo y Ablaña. Con un recorrido de 9 kilómetros. En 1999, el coto de Mieres rebosaba truchas y pescadores. Así, la revista "Feder Pesca", con gran difusión por entonces en España, calificó el tramo sin muerte del río Caudal como "el mejor de Europa". El primer contratiempo para el coto de Mieres llegó cuando el Principado planteó recortar su longitud. Luego se sumaron los cormoranes y especies fluviales invasoras, como la boga de río.

Compartir el artículo

stats