Llangréu Natural reivindica el espíritu rural y ganadero del concejo y de todo el valle del Nalón
Más de 300 animales entre vacas, caballos, ovejas, cabras, cerdos y gallinas y 62 criadores de razas autóctonas participan en el certamen, que prosigue hoy

Así es Llangréu Nautral, la feria de las razas autóctonas asturianas que se celebra en pleno centro de Langreo / L. M. D.
Luisma Díaz
La imagen del concejo de Langreo está inevitablemente ligada a la de su historia industrial. Siderurgia, minería, empresas auxiliares de todo tipo... pero antes de esta industrialización Langreo era un territorio eminentemente rural, en el que la ganadería era una de sus actividades principales. Reivindicando estos orígenes, que además con el declive empresarial están volviendo a ganar cada vez más fuerza, se celebra este fin de semana la feria Llangréu Natural, que reúne a unos 300 animales en el ferial habilitado en el entorno de la estación de autobuses de La Felguera. Ganaderos y artesanos de todo el valle del Nalón y algunos de otras zonas de Asturias, participan en la cita.
Uno de ellos es Román Testón, de Campo de Caso. Acaba de salir de la "arena" de calificaciones con una sonrisa, ya que acaba de ganar el premio al mejor lote de raza asturiana de la montaña ("vaca casina"). En su ganadería cuenta con 33 animales, todos ellos de gran calidad y es un ferviente defensor de la raza casina. "Es una vaca que se adapta como ninguna a la montaña, que además suele ser bastante dócil, son buenas madres, crían bien". Desde el punto de vista de producción cárnica, son más pequeñas que otras razas -como por ejemplo sus "primas" las asturianas de los valles-, pero "la calidad de su carne es excepcional". Las palabras de Testón sobre la situación en la que se encuentra el sector resume el parecer de los ganaderos participantes en Llangréu Natural: "Estamos en un momento difícil. El coste de los piensos y de los forrajes se ha disparado" y además siempre está la sombra del lobo. Hasta mediados de julio la situación fue buena, pero después, en el Alto Nalón, "volvieron a producirse muchos ataques". Participar en ferias como la langreana acaba siendo "una cuestión de afición" y amor por el ganado.
Amor por sus animales es lo que también profesa Javier García, de Anieves (Oviedo). Está sentado, dentro de uno de los recintos vallados, junto a un enorme "gochu" de raza asturcelta, un animal de más de dos metros de largo, cabeza enorme, que "solo tiene año y medio, todavía le queda por crecer". Mientras acaricia a su animal, García explica que es vicepresidente de la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta, una raza a la que lleva dedicándose "más de diez años". El ejemplar con el que está lo dedicará a criar, "será un verrón".
En Llangréu Natural están representadas todas las razas autóctonas asturianas. Además de las vacas (asturiana de los valles y de la montaña, un centenar en total) y de los cerdos (asturcelta, una treintena), había medio centenar de caballos asturcones, unos 130 ejemplares de oveya xalda y varias cabras bermeyas, además de unos ejemplares de pita pinta. En total, más de 300 animales, con unos 60 criadores en total. Llamaba la atención, entre los asistentes, la gran cantidad de público infantil: muchas familias aprovechaban la cita para enseñar las vacas, los caballos o las ovejas a los más pequeños de la casa, todo ello en pleno centro de Langreo.
El certamen prosigue hoy, con la apertura del recinto a las 10 horas. A las 11.30 tendrá lugar la carrera popular "Llangréu Natural", a las 12 habrá exhibición de perros de albergue municipal y a las 13.15 horas se llevará a cabo la esperada entrega de premios.
- La apuesta de Capgemini para captar talento en Langreo reporta mil empleos
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- Los secretos para asar corderos a la estaca se esconden en el Prau Llagüezos
- Los 'Amigos del Nalón' repueblan el río con 100.000 alevines de truchas pese a los graves problemas del río: 'Apenas hay agua
- La tormenta amaina en Pajares: así se disfruta del verano en la estación a la espera de 750.000 euros en mejoras
- Laviana, un pueblo con 'el corazón roto' y con 'una profunda herida' por el asesinato de Lola Fernández
- Susto en Langreo: espectacular incendio (sin heridos) de un coche en La Pomar