El Comité Olímpico Español ayudará en la integración de los inmigrantes que lleguen al centro de acogida de Sotrondio
El COE y el Gobierno de España impulsan un programa al que se adhiere el nuevo centro de San Martín para apoyar a sus usuarios

Atrás, por la izquierda Joan Lino, José Luis Escrivá, Alejandro Blanco, Miquel Iceta y Martín Ardines. Delante, Marta Mangue, Gervasio Deferr, Tania Lamarca, Lydia Valentín, Fermín Cacho, Teresa Portela y Alberto Fernández. | COE / Luisma Díaz
Luisma Díaz
El nuevo centro de acogida a personas inmigrantes que se va a poner en marcha, en el antiguo colegio San José de Sotrondio, utilizará el deporte como "forma de integración social". Para conseguirlo, este nuevo centro se ha adherido al programa de "embajadores deportivos" que impulsa el Comité Olímpico Español (COE), en colaboración con los ministerios de Cultura y Deportes y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El alcalde de San Martín del Rey Aurelio, José Ramón Martín Ardines, estuvo ayer en Madrid en la presentación del plan, y fue el regidor encargado de representar a los 14 municipios de toda España que van a tener nuevos centros de acogida para inmigrantes. Estas instalaciones se unirán a las 11 ya existentes actualmente en el país.
Los deportistas elegidos para apoyar este programa, laureados por sus éxitos olímpicos son Lydia Valentín, Joan Lino, Gervasio Deferr, Fermín Cacho, Tania Lamarca, Alberto Fernández, Teresa Portela y Marta Mangue.
Tanto el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, como el de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, incidieron en que el plan pasa por ayudar a los inmigrantes a lograr una adaptación más rápida a través del deporte. De ahí que los nuevos centros de acogida de protección internacional, como el de Sotrondio, vayan a contar con "diferentes instalaciones deportivas". Unos espacios que estarán abiertos también al uso por parte de la ciudadanía para "favorecer la interacción social, la convivencia y el beneficio muto de la sociedad".
Martín Ardines reivindicó la necesidad de ayudar a las personas con dificultades como es el caso de los migrantes y defendió el valor del deporte para superarlas. Más allá de los ocho embajadores deportivos con los que nace este proyecto de colaboración, cada centro tendrá un padrino o madrina personal, que en el caso de San Martín se dará a conocer más adelante.
En este acto de presentación del proyecto el Alcalde estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Vecinos "San Martín", de Sotrondio, Manuel Turrado. El centro previsto en el colegio San José tendrá capacidad para 180 personas. El colegio se está usando de forma temporal para dar cobijo a personas que están llegando estos días en pateras a Canarias, cuyos centros de acogida están desbordados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos de las ciudades con los precios del alquiler más baratos de España se encuentran en Asturias, según un estudio inmobiliario
- Atención jóvenes asturianos: comienzan las obras de 60 pisos para alquiler asequible en el centro de Asturias
- Caen veinte metros con su coche al río en Caso: una mujer herida grave evacuada en helicóptero y otros dos ocupantes leves
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- El Principado presenta un plan para empezar con el arreglo integral del langreano barrio de El Puente en tres años que no convence a los vecinos
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- Los secretos para asar corderos a la estaca se esconden en el Prau Llagüezos