El nuevo centro de acogida de refugiados de Sotrondio costará nueve millones de euros
El ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, visita el colegio San José, en el que se crearán entre 15 y 20 empleos directos, según el Alcalde

El ministro Escrivá, segundo por la izquierda, saluda a los migrantes alojados estos días en el colegio San José de Sotrondio. | D. O. / David Orihuela

Una inversión de nueve millones de euros convertirá el colegio San José de Sotrondio, cerrado en julio de 2019, en un Centro de Acogida y Protección Internacional (CAPI) para refugiados. Lo anunció ayer en una visita a Sotrondio el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que dijo que el proceso está muy avanzado; tanto que mañana mismo "se reúne la mesa de contratación del Ministerio para estudiar las ofertas para realizar el proyecto, ya que el plazo para presentarlas acabó el viernes", detalló, añadiendo: "Estamos muy cerca de convertir un colegio en desuso en un centro de referencia nacional".
Se trata, avanzó Escrivá. de un proyecto de renovación y rehabilitación integral del colegio San José, "que cambiará completamente de aspecto". Por ejemplo, explicó, "el sótano se convertirá en un gran gimnasio, al que se sumará un centro de calistenia en el exterior". Para ello contarán con el asesoramiento del Comité Olímpico Español (COE). "Estas instalaciones deportivas no serán solo para los refugiados sino también para los vecinos de San Martín", apuntó el Ministro tras saludar a la Corporación en el salón de plenos. Escrivá aseguró que San Martín del Rey Aurelio es "una referencia para el Ministerio porque el Ayuntamiento siempre ha tenido una actitud muy positiva". Puso como ejemplo la disposición del municipio a que el colegio se utilizase de forma transitoria como centro de acogida para los migrantes que en los últimos meses llegan por miles a a las costas de Canarias. En la actualidad en el colegio San José de Sotrondio hay alojados 59 migrantes, en su mayoría senegaleses.
El colegio se está utilizando en una situación de emergencia, explicó el Ministro, que agradeció la solidaridad del concejo. Escrivá diferenció el uso actual de las instalaciones de lo que será el Centro de Acogida y Protección internacional "de personas que tienen vocación de permanencia en España porque han pedido el estatuto de refugiado". Eso supondrá que en el colegio San José se trabajará también en los ámbitos de integración sociolaboral de los refugiados que lleguen a Sotrondio.
Satisfacción
El Ministro estuvo acompañado durante su visita por la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, y por buena parte de la Corporación de San Martín del Rey Aurelio, encabezada por su alcalde, el socialista José Ramón Martín Ardines. El regidor se mostró muy satisfecho con el proyecto, que según sus informaciones "supondrá la creación de entre 15 y 20 puestos de trabajo directos y alrededor de 40 empleos indirectos". Además, "durante el tiempo que dure la obra, habrá mucha gente trabajando aquí que comerán y harán gasto en los negocios del concejo", subrayó Ardines.
El Alcalde quiso celebrar la solidaridad del municipio pero también la importancia de una sustanciosa inversión por parte del Gobierno central. El Ayuntamiento de San Martín tiene un presupuesto anual que ronda los 11 millones de euros, solo dos más que la inversión en el colegio San José.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento de una madre de Mieres de un niño gran dependiente
- Dos de las ciudades con los precios del alquiler más baratos de España se encuentran en Asturias, según un estudio inmobiliario
- Atención jóvenes asturianos: comienzan las obras de 60 pisos para alquiler asequible en el centro de Asturias
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- Fin a dos décadas de espera: Mieres ya tiene todo listo para la aprobación de su nuevo plan de ordenación urbana
- Caen veinte metros con su coche al río en Caso: una mujer herida grave evacuada en helicóptero y otros dos ocupantes leves
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- El Principado presenta un plan para empezar con el arreglo integral del langreano barrio de El Puente en tres años que no convence a los vecinos
Estallido sonoro en Sotrondio a ritmo de charanga
