Rodrigo Díaz, el mierense de 15 años que mejor explica la ciencia

El estudiante del IES Batán es premiado por el CSIF, segunda distinción estatal que recibe por sus trabajos de divulgación

Rodrigo Díaz del Sol.

Rodrigo Díaz del Sol.

D. M.,

Mieres del Camino

El mierense Rodrigo Díaz del Sol está completando su andadura por la ESO con brillantez y grandes expectativas si decide estudiar una carrera de ciencias. Tras ganar en febrero el primer premio del concurso nacional de monólogos científicos "Cuestión de Ciencia" –organizado por la multinacional Bayer en colaboración con Big Van Ciencia–, ahora ha sido el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) quien ha otorgado al joven estudiante asturiano el accésit del Concurso Nanocientíficas en 60 Segundos.

Rodrigo Díaz del Sol, de 15 años, ha recogido un nuevo reconocimiento gracias a un trabajo inspirado en Lourdes Marcano Prieto, profesora ayudante doctora en la Universidad de Oviedo. En su grabación, el joven explica la investigación de Marcano con varias y originales metáforas: desde un combate de boxeo hasta cómo entender el "nanomundo". El primer premio fue para el vídeo "¡La ciencia es el catalizador del desarrollo!", elaborado por Sonia Moreno, Álvaro Arribas, Alicia Mijangos y Sandra Loeches, estudiantes del IES Jorge Manrique de Tres Cantos (Madrid)

El Concurso Nanocientíficas en 60 Segundos cumple su segundo edición y en sus dos años de andadura las Cuencas han tenido una participación protagonista. En 2023, los tres premios que se dieron fueron a parar a grupos de estudiantes del IES David Vázquez Martínez, de Pola de Laviana (Asturias). En esta ocasión, no solo ha destacado Rodrigo Díaz del Sol, alumno del IES Batán, sino que otra alumna del centro mierense, Lucía Capela, ha quedado finalista.

Jurado

El jurado, compuesto por personalidades que se dedican a la ciencia desde diferentes vertientes (investigación, periodismo, divulgación...), ha destacado la alta calidad de los vídeos y el talento divulgador de los participantes, así como la dificultad para elegir un único ganador. A sus puntuaciones se les ha sumado las recibidas a través del voto popular en YouTube. Ambos premios finales llevan aparejadas una tablet (para los estudiantes) y un pack de libros sobre nanociencia y nanotecnología para los centros educativos de procedencia, todo financiado por la Delegación Institucional del CSIC en la Comunidad de Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents