Las empresas buscan "desesperadamente" trabajadores en la feria de FP de Langreo: "Hace falta mucha mano de obra"
«No tenemos gente», aseguran compañías y asociaciones empresariales de sectores industrial y energético

Tercera feria de la FP Industrial de Langreo. | D. O.

«Las empresas necesitan desesperadamente disponer de personal con capacitación y ganas de incorporarse al mercado laboral». Lo dice Laudino Rodríguez, director del Centro Integrado de Formación Profesional de Mantenimiento y Servicios a la Producción en Langreo, que cifra en un 95 por ciento la inserción laboral de sus alumnos una vez concluyen la formación.
El centro celebró este jueves la tercera feria de Formación Profesional en los Sectores Industrial y Energético y de nuevo se comprobó la necesidad acuciante que tienen las empresas de encontrar trabajadores. David Vázquez, representante de la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Asturias (INELTAS), llegó a asegurar que «están viniendo empresas de fuera de Asturias a hacer obras en el Principado», debido a que aquí no hay trabajadores suficientes. «Hace falta mucha mano de obra, no tenemos gente para trabajar», insistió. Vázquez celebró la iniciativa del centro de FP industrial de Langreo al igual que Ana Rosa Pérez, de la empresa Benigno Pérez, de reparación de electrodomésticos. «Es muy importante darte a conocer y que los estudiantes sepan que en la reparación de electrodomésticos también tienen una salida laboral», señaló. Pérez también reconoció que necesitan personal «porque la gente se está jubilando y necesitamos renovación».
En esta tercera edición de la feria participaron un total de 16 empresas y 4 asociaciones empresariales, y no son más «porque no hay sitio», explicó Ágata Fernández, profesora y responsable de la Unidad de Empleo del centro. Son muchas las empresas que quieren acudir a al cita pero el espacio es limitado y ya este año se han sumado cuatro firmas más que en ediciones anteriores.

Said Marhadi Azzouzi, alumno del CIFP de Langreo / D. O.
En este encuentro las empresa tienen la posibilidad de conocer personalmente a los que casi con total seguridad serán sus futuros trabajadores, unos jóvenes que aplauden la oportunidad de entablar contacto directo con las compañías e incluso de elegir. Le ocurre, por ejemplo a Said Marhadi Azzouzi, que el próximo 20 de junio termina su estudios de grado superior de mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos.
Marhadi está haciendo las prácticas de final de curso en una empresa del sector. Ya le han ofrecido quedarse con un contrato una vez terminen las prácticas. Se los está pensando precisamente por eso, porque puede elegir dónde trabajará en un futuro. Es cierto, aunque él no lo dice, que tiene las mejores notas de su clase y por eso hay varias compañías interesadas en contratarle. Para este joven «es una ventaja que las empresas vengan al centro».
En el CIFP Industrial de Langreo no son los alumnos los que tienen que elaborar un curriculum y enviarlo a las empresas una vez acaban sus estudios, son las compañías las que casi a diario llaman al director o a los profesores para pedir profesionales.
El año que viene cambiará el sistema educativo con la implantación de la FP Dual que desde primer curso tendrá formación práctica en empresas. «Costará un poco al principio pero será muy positivo, especialmente para los alumnos», augura Laudino Rodríguez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias
- Así se convertirá el pozo Santa Bárbara de Mieres en 'El Jardín de las Delicias' del siglo XXI