La nueva dinastía de la música asturiana, ante el reto de dar conocer al mundo "13 Reyes", el himno de la monarquía astur

El Ateneo de Mieres y la "La Laguna del Torollu" presentarán su obra sobre la historia de la región en el Festival Intercéltico de Lorient

Por la izquierda, Chema Castillo, Pablo Álvarez y Iñaki Sánchez Santianes.

Por la izquierda, Chema Castillo, Pablo Álvarez y Iñaki Sánchez Santianes. / David Montañés

Mieres del Camino

El Ateneo Musical de Mieres nació hace ya un lustro con la ambiciosa aspiración no solo de proyectar la imagen del concejo en el ámbito de la música sinfónica, sino de lograr atraer al público con estrenos y obras propias. Esta formación amateur ha logrado alcanzar un reconocimiento del que habitualmente solo disfrutan orquestas profesionales. Su exitosa colaboración con la banda de gaitas "La Laguna del Torollu" (Oviedo) se ha materializado en "13 Reyes", la composición musical de Yónatan Sánchez Santianes que aspira a convertirse en banda sonora de la historia de Asturias. Unos 80 músicos de ambas agrupaciones asturianas estarán entre el 12 y el 18 de agosto en el Festival Intercéltico de Lorient. El himno dedicado a la monarquía asturiana será escuchado por miles de personas en directo y serán millones los que lo hagan a través de las retransmisiones de televisión.

Chema Castillo, Pablo Álvarez y Iñaki Sánchez Santianes.

Chema Castillo, Pablo Álvarez y Iñaki Sánchez Santianes. / David Montañés

El frente de ambas bandas estará Iñaki Sánchez Santianes, director del proyecto "13 Reyes" y representante en Asturias del Festival de Lorient, además de hermano del autor. El reto que enfrentan envuelve en uun mantode ilusión a todos los participantes en el proyecto: “Aquí hay dos hitos significativos”, destaca Pablo Álvarez, director del Ateneo. Por un lado, señala, “está la fusión de una banda de gaitas y una sinfónica, algo inédito”. Y, por otro, “el repertorio que llevamos, con obra propia”. “Nunca se había llevado a Lorient música asturiana nueva en este gran formato. Esa es una de las grandes apuestas del Ateneo”, remarca Álvarez. 

La delegación asturiana participará en el principal espectáculo del evento bretón (Horizons Celtiques): “Presentaremos pequeños fragmentos de 13 Reyes”, explica Iñaki Santianes. Las formaciones asturianas estarán en el escenario unos 20 minutos. Lo harán ante más de 5.000 espectadores en vivo, más los cientos de miles que lo seguirán por televisión. “La dimensión del evento se pone de manifiesto con el hecho de que es retransmitido en directo por la televisión pública francesa (France Télévisions)”, apunta el director. 

El Ateneo Musical de Mieres y la banda de gaitas "La Laguna del Torollu" estarán en el gran desfile del encuentro. El sábado 17 de agosto podrán presentar el concierto completo de “13 Reyes” en la Plaza de los Países Celtas, con sus 50 minutos de duración. “El proyecto nació de forma humilde y estamos orgullosos de la acogida que ha tenido. Lo que queremos ahora es que la obra tenga recorrido, exportarlo y que no se quede en la anécdota de un concierto”, subraya Santianes. 

Lo que Asturias presentará en Lorient es una propuesta musical que, como quedó constatado en la reciente edición de la Folixa na Primavera, ofrece 50 minutos de pura épica que, por momentos, "adquiere una exaltación digna de los trabajos de John Williams". Yónatan Sánchez Santianes ha compuesto un poema sinfónico que retrata musicalmente a los monarcas asturianos desde la batalla de Covadonga (año 718). La obra está escrita para banda sinfónica, pero incorporando con frecuencia la gaita asturiana como solista. A lo largo de los distintos movimientos se interconectan melodías de nueva creación con otras propias de la tradición asturiana, cuyo nexo es siempre la gaita

Los responsables de la iniciativa están seguros de que el Festival de Lorient dará un impulso definitivo a la proyección de “13 Reyes”. Aspiran a que la obra evite terminar convertida en un eco lejano, si no que se mantenga viva. “Queremos que 13 Reyes se pueda escuchar en un gran auditorio”, reconoce Santianes. Las bandas aspiran a poder presentar la obra en el Auditorio de Oviedo, en el Niemeyer o en La Laboral, por ejemplo. Entienden que es una aspiración legítima y perfectamente acorde con la dimensión del proyecto. 

Gran ilusión

La ilusión por presentar en Lorient el épico himno de la monarquía asturiana se ve incrementado ante la singularidad que supone que una banda de gaitas y una sinfónica vayan a actuar juntas en el evento presentando, además, una composición propia. “No hay precedentes de algo así”, resalta Pablo Álvarez. 

La organización del festival ha invitado al alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, para que esté presente en Lorient. Los músicos del Ateneo afrontan la cita como un deportista aguarda el inicio de los Juegos Olímpicos. “Estamos muy orgullosos de representar a Mieres. Vamos a lograr que el nombre del concejo se escuche en todo el mundo”, señala Chema Castillo, uno de los integrantes más reconocidos de la banda local. “Aún no somos conscientes de lo que se estrenó en Mieres hace unas semanas. Es una obra que puede tener un gran recorrido en el futuro”.

A la espera de que “13 Reyes” encuentre su hueco entre los temas que coronan la nobleza de la música asturiana, lo que parece que se convertirá irremediablemente en una dinastía es la colaboración entre el Ateneo Musical de Mieres y la banda de gaitas "La Laguna del Torollu". “El matrimonio está funcionando perfectamente. Cada agrupación seguirá con su camino, pero confluyendo en proyectos puntuales”, indica Sánchez Santianes. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents