Mieres acoge el programa "Más empleo" dirigido a la comunidad gitana: prevé ayudar a 140 personas al año hasta 2029

La iniciativa tiene por objetivo la inclusión laboral de colectivos más vulnerables

La sede de la Fundación Secretariado Gitano en Mieres. | A. Velasco

La sede de la Fundación Secretariado Gitano en Mieres. | A. Velasco

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Mieres del Camino

Ayudar a encontrar empleo y mejorar sus competencias a 140 cada año, hasta 2029. Financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación Bancaria La Caixa, desarrollado por La Fundación Secretariado Gitano y con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres, se pone en marcha el programa "Más Empleo Mieres" con el objetivo de "mejorar la inclusión socio-laboral de personas pertenecientes a la población gitana y otros colectivos vulnerables". La meta es "aumentar su presencia en el mercado laboral, facilitando la inserción y la calidad del empleo, mejorando su nivel de empleabilidad así como las competencias básicas, transversales, digitales y profesionales, con un enfoque integral". La dotación económica otorgada a su proyecto para el período 2024‐2029 es de 626.095,90 euros.

El programa durará hasta 2029, y según explicaron sus organizadores, "se sustenta en un modelo de intervención integral con el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción socio-laboral y, por otro lado, acciones globales y medidas complementarias". El equipo que desarrollará este programa está compuesto por una orientadora laboral, una formadora y una prospectora de empleo. En cuanto a las acciones a realizar, estarán enfocadas en tres pilares: Intervención individualizada, intervención en el entorno inmediato socio-familiar y comunitario, e intervención en el mercado de trabajo.

Explican los organizadores que "tras una acogida inicial y la elaboración del diagnóstico para analizar la situación de partida, se diseñará un itinerario personalizado". "En este, se contemplan acciones para el aprendizaje y entrenamiento tanto de las técnicas y destrezas profesionales, como de las habilidades sociales para el empleo, la capacidad de iniciativa y autonomía, las destrezas lingüísticas, competencias digitales y la promoción personal", explican. A partir de ahí, "se trabajará por el acercamiento y la adecuación entre las necesidades de las empresas y el perfil de los participantes, tanto en la planificación y desarrollo de acciones formativas como de prácticas no laborales e intermediación laboral".

La sede del programa se ubica en La Campeta, espacio cedido a tal fin por el Ayuntamiento de Mieres, en el que se desarrollará la parte de gestión y atención individualizada y grupal de las personas beneficiarias. El equipo técnico dispondrá de un despacho para atención y entrevistas individuales y un aula digital para actividades formativas y grupales. Los objetivos planteados prevén atender a una media de 140 personas por año y hacen especial hincapié, siguiendo indicadores del Fondo Social, en la cualificación como punto de mejora de su empleabilidad, así como la obtención de un empleo.

Tracking Pixel Contents