Los polígonos industriales "mineros" llevan más de una década sin conseguir atraer empresas

Reicastro, Modesta y Cadavíu, impulsados por Hunosa, siguen vacíos pese a contar con un "precio competitivo" y a sus "buenas comunicaciones"

El polígono de Modesta. | F. Rodríguez

El polígono de Modesta. | F. Rodríguez

Luisma Díaz

Luisma Díaz

Langreo / Mieres

A principios del 2014, Hunosa completaba la urbanización del polígono industrial de Modesta. Ha pasado una década, y desde entonces, las grandes áreas industriales promovidas por la empresa pública han sido incapaces de atraer nuevas inversiones a las Cuencas. Modesta está vacío, al igual que lo está El Cadavíu, también ubicado en Langreo y terminado en 2011, y Reicastro, en Mieres, urbanizado en 2012.

Los polígonos mineros llevan más de una década sin conseguir atraer empresas

Los polígonos mineros llevan más de una década sin conseguir atraer empresas

El polígono que más tiempo lleva sin poder atraer empresas es el del Cadavíu (28.155 metros cuadrados), enclavado en el valle del Samuño, justo ante la entrada al Ecomuseo. Cuando se urbanizó en 2011 había planes a corto plazo para ir ocupándolo. El Ayuntamiento de Langreo tenía previsto hacerse con una de las parcelas del área desarrollada por Hunosa, además de con el edificio existente en el polígono. Su pretensión era la de impulsar un espacio para empresas agroalimentarias. El proyecto acabó desechándose por falta de financiación. Lo mismo ocurrió con una empresa que tenía reservado suelo en El Cadavíu para la creación de una fábrica de placas solares. Erpasa (Energías Renovables del Principado) y Sadim renunciaron a desarrollar el proyecto, que si se hubiera ejecutado habría contado con una ayuda de fondos mineros de 1,6 millones. La inversión total iba a ser de 4,7 millones, y se pensaban crear 38 empleos.

Un año después del Cadavíu quedaba listo el polígono mierense de Reicastro, la mayor bolsa de suelo industrial del concejo, con 77.344 metros cuadrados de suelo disponible. Varios han sido también los proyectos que sonaron para esta parcela. Entre ellos, la ampliación de actividad de Asturiana de Laminados (Asla, grupo que ahora atraviesa problemas económicos). Incluso el alcalde allerano, Juan Carlos Iglesias (PSOE) plantea que aquí se ubique la "estación central" del AVE en Asturias. Además, este espacio sufrió varios problemas administrativos con la Confederación Hidrográfica que obligaron a reparcelarlo. De momento, el polígono, al igual que sus "hermanos" langreanos, sigue vacío.

El tercer área empresarial promovida y comercializada por Hunosa es la de Modesta, terminada hace una década. Cinco parcelas que suman 65.577 metros cuadrados útiles. En esta ubicación se barajó instalar la lavandería central sanitaria del Principado, que finalmente estará en el entorno de Nitrastur, también en Langreo.

Hunosa promociona desde hace una década los tres polígonos de las Cuencas –hay que añadir a su suelo industrial disponible el área de Lieres, en Siero– destacando en todos ellos su "precio competitivo y condiciones de financiación ventajosas", así como sus "buenas comunicaciones". Pese a estos esfuerzos, las áreas industriales en viejos terrenos mineros siguen siendo suelo baldío.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents