Hunosa termina las obras de la ampliación de la red de geotermia en Langreo
La hullera pública completará el sistema de calor de Mieres con una caldera de biomasa

Instalaciones de la red de geotermia del pozo Fondón, en Langreo. | Fernando Rodríguez / Miguel Á. Gutiérrez

La transformación de Hunosa en una empresa vinculada a las energías limpias sigue cumpliento etapas. La firma pública, que fue la mayor empresa de extración de carbón en España, intenta sobrevivir ante las políticas verdes y de descarbonización marcadas por la Unión Europea. Por eso sigue apostando por la geotermia. Un tipo de energía que aprovechando el agua de mina del pozo Barredo lleva una década suministrando agua caliente y calefacción al hospital Vital Álvarez-Buylla de Mieres, y que ha ido creciendo para formar un llamado distrito de calor ("distrit heating"). La empresa también se lanzó a aprovechar el agua del pozo Fondón en Langreo, y tras una primera fase que ya funciona, está poniendo en marcha la segunda, tal y como anunció su presidente, Enrique Fernández.
Fernández señaló que Hunosa se encuentra en una fase importante para definir su futuro: "Nos encontramos actualmente inmersos en la definición estratégica de la Hunosa que queremos para los próximos 25 años". El presidente de Hunosa también señaló que la red de calor de Langreo está a punto de entrar en funcionamiento. "Hemos finalizado la segunda fase de la red de calor del pozo Fondón en Langreo; que se verá reforzada con una caldera de biomasa, convirtiéndose en un caso paradigmático de hibridación de estas dos renovables, y ofreciendo el servicio de agua caliente y calefacción a más edificios del distrito de La Felguera", apuntó Enrique Fernández.
El responsable de Hunosa, en su discurso en el día de la empresa en la Feria de Muestras, también anunció una ampliación de la red de geotermia de Mieres, y la idea de que también se refuerce con otra caldera de biomasa, tal y como se ha hecho en Langreo. "Es destacable que continúan los trabajos administrativos para que la ampliación de la geotermia de Barredo en Mieres pueda comenzar sus obras este mismo año en colaboración con el Ayuntamiento de Mieres", dijo el exconsejero de Industria, y exalcalde de San Martín del Rey Aurelio. Desde el pozo Barredo se ofrece una red de calor que llega a las viviendas públicas de alquiler de La Mayacina, pero también a edificios próximos como los del campus de Mieres, así como también al Instituto Bernaldo de Quirós. Pero la mayor parte de la producción geotérmica de Barredo se la lleva el hospital de Mieres, que consume el 77% de los recursos energéticos que salen del pozo.
Otras energías
En su intervención en la Feria, Enrique Fernández tambiénb hizo referencia al resto de proyectos energéticos de Hunosa. Así, habló de las obras de transformación de la central de La Pereda, "un proyecto clave para la viabilidad futura de Hunosa". En este sentido, dijo, que la idea es que "en 2026 la nueva central de biomasa ya esté operativa".
Habló también el Presidente de Hunosa de la primera planta de hidrógeno verde de la compañía, proyectada en el pozo Fondón de Langreo, "con una inversión de 18 millones de euros de los que el 50% provienen de una subvención de la UE". "Este proyecto ejemplo paradigmático de economía circular y de aprovechamiento de los enormes recursos heredados de nuestras mina", dijo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La apuesta de Capgemini para captar talento en Langreo reporta mil empleos
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- La retirada de argayos obliga a cortar una de las sendas más turísticas de las Cuencas durante una semana
- El asesino de Lola en Laviana ya cumple prisión provisional en el HUCA: así fue el traslado desde el Valle del Nalón
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- «Es difícil que entre en la cárcel», dicen los abogados sobre el asesino de Dolores F. en Laviana
- Los 'Amigos del Nalón' repueblan el río con 100.000 alevines de truchas pese a los graves problemas del río: 'Apenas hay agua
- La tormenta amaina en Pajares: así se disfruta del verano en la estación a la espera de 750.000 euros en mejoras