Nuevos tablones y frenar la oxidación: la obra que precisa el centenario puente de La Maquinilla, en Sama

El Ayuntamiento quiere financiar la obra en el marco del plan turístico de la Mancomunidad del Valle del Nalón

Puente de la Maquinilla, en Sama.

Puente de la Maquinilla, en Sama. / L. M. D.

Miguel Á. Gutiérrez

Langreo

Renovar los tablones de madera, detener el proceso de oxidación y pintar toda la estructura. Esas son las tareas que el Ayuntamiento de Langreo pretende acometer para restaurar el puente de La Maquinilla, en Sama, que conecta el centro del distrito con el paseo de Los Llerones. A principios de este mes, las deficiencias detectadas en los soportes de los tablones obligaron a cerrar provisionalmente este paso sobre el río Nalón.

El concejal de Urbanismo de Langreo, José Antonio Cases, aseguró que será necesario realizar una intervención en profundidad para tratar de mejorar el puente. «En el marco del plan turístico de la Mancomunidad del Valle del Nalón, una de las actuaciones previstas es la destinada la recuperación de sendas fluviales. El puente también forma parte de la senda por lo que se está valorando la posibilidad de incluirlo es ese plan, para recuperarlo». 

Cases señaló alguna de las obras que será preciso acometer. «Hay que ver en concreto qué se hace, pero lo que más urge es renovar los tablones de madera. Muchos están sueltos y es necesario ajustarlos y remacharlos bien por abajo. Y también detener el proceso de oxidación y pintar el puente», enumeró el concejal langreano. El puente de La Maquinilla, que fue construido a finales del siglo XIX por la empresa Duro Felguera para el transporte de carbón, es utilizado diariamente durante el curso escolar por numerosos vecinos, ya que comunica el área de Los Llerones, en el que se ubican varios centros educativos, con el barrio de La Llera, uno de los más poblados de Sama. También es utilizado por vecinos que van a pasear o por deportistas que usan la pista finlandesa de Los Llerones. Durante el verano, es usado en gran medida por los usuarios del complejo deportivo de La Montera.

La intervención que ahora se proyecta no es la única que se ha llevado a cabo en los últimos años. Hace algo más de una década, en 2011, el puente de La Maquinilla permaneció cerrado a los viandantes durante cinco meses, desde abril hasta principios de septiembre. Se ejecutó entonces una primera fase de una reparación integral que consistió en consolidar la estructura. El coste de la actuación alcanzó los 150.000 euros. El Ayuntamiento de Langreo proyectó un segundo bloque de trabajos, con la misma inversión, que se centró en reemplazar de los listones. Durante los meses en los que se ejecutaron las obras los peatones pudieron usar para desplazarse entre ambas márgenes del río Nalón el puente ferroviario de Los Ingleses. El Ayuntamiento tuvo que destinar, poco tiempo después, otros 17.000 euros para reparar los destrozos ocasionados por el paso de unos caballos. Se reemplazaron los listones fabricados con un material sintético, que incorporaban madera y cerámica, por tablones de madera más consistentes.

Entorno

En el entorno del puente de la Maquinilla, el Ayuntamiento de Langreo está negociando actualmente hacerse con unos terrenos que son del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El gobierno local entiende que esa franja de terreno, por la que antiguamente pasaba una vía y que ahora se encuentra sin uso, sería idónea para ampliar la zona de esparcimiento del Sanatorio Adaro o el propio paseo fluvial. El organismo ferroviario quiere que en el lote vaya también la cesión del puente de Los Ingleses, una opción que el Ayuntamiento no ve clara por el coste de mantenimiento, lo que está dificultando la negociación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents