Rialto amplía su obrador en Argame para alcanzar los cien empleos y hacer más de 15 millones de moscovitas al año
La empresa invertirá un millón de euros coincidiendo con el primer siglo de historia del negocio

Vista general del espacio central del obrador de Rialto en Argame (Morcín). | D. O.

Francisco Gayoso quiere superar un récord, quiere que del obrador de Argame (Morcín) en el que se elaboran las archiconocidas moscovitas salgan más de 15 millones de esas galletinas al año. Gayoso es el propietario de Rialto, la confitería que hace 98 años abrió sus puertas en la calle San Francisco de Oviedo y que ante el triunfo de las moscovitas, en 2012 trasladó su obrador al polígono de Argamen, en plena comarca de la Montaña Central.
El reto no es sencillo porque lo primero que llama la atención al entrar en ese templo del buen sabor y buen gusto que es el obrador de Argame es que cada una de esos 15 millones de moscovitas de hace a mano, una a una. El maestro pastelero dosifica la masa con la manga pastelera quince millones de veces y los encargados de aplicar la cobertura de chocolate introducen la espátula en el bol y toman la cantidad justa de producto para extenderlo sobre la galleta otros quince millones de veces.
"Me han llegado a decir que nuestro obrador tenía un algoritmo que generaba formas de manera aleatoria para que cada moscovita fuese distinta", bromea Gayoso. El algoritmo en este caso son las manos y de los trabajadores y trabajadoras de la empresa, muchos de ellos con décadas de permanencia en la compañía.
El dueño de la empresa está convencido de que el trabajo debe seguir siendo artesano, es la razón de ser y el secreto del éxito de las moscovitas, pero para superar esa barrera millonaria de deliciosas galletas, ya casi no tienen espacio así que han optado por ampliar las instalaciones de Argame. Para ello cuentan con la ayuda de los fondos Leader del grupo de la Montaña Central. La empresa invertirá un millón de euros en duplicar el espacio del obrador de moscovitas y en construir una nueva nave en un terreno anexo a las instalaciones actuales. Las obras comenzarán de inmediato y la intención es que todo esté a pleno rendimiento en 2026, coincidiendo con el primer centenario de la empresa.

Francisco Gayoso y Begoña López en el obrador. | D. O.
Esa ampliación permitirá que la plantilla de trabajadores se incremente también de manera sensible hasta alcanzar el centenar de manera estable. Ahora mismo, en pleno mes de agosto, el segundo con más ventas de moscovitas después de diciembre, están trabajando 57 personas. En navidades, Rialto, entre la tienda de Oviedo, la de Madrid y el obrador de Argame puede superar el centenar de profesionales, pero la idea es que sea cifra se estabilice el resto del año.
El mimo con el que se hace cada una de esas galletas y el cuidado en su embalaje forman parte de la esencia de la repostería asturiana. La directora genera de Agroalimentación del Principado, Begoña López, visitó este miércoles las instalaciones de Argame y destacó "lo importante que es que una empresa que está en el centro de Oviedo decida instalarse en el medio rural, en Morcín". "Superar el medio centenar de trabajadores en la zona rural no es fácil y supone que estemos hablando ya de una gran empresa que ayuda a fijar población y al desarrollo económico de la Montaña Central", insistió López.
Programa Leader
La directora general celebró el proyecto de ampliación y destacó las ayudas del plan Leader que recibirá la empresa para su desarrollo.
La vista de López al obrador de Rialto coincidió con el anuncio del Principado de la concesión de 12.989.306 euros en ayudas del programa Leader para apoyar 418 proyectos de empresas y particulares. El Boletín Oficial del Principado (Bopa) ha plublicado la aprobación del gasto para la convocatoria plurianual de esta línea de subvenciones.
Las ayudas Leader son una herramienta cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader) que persigue dinamizar el medio rural, generar riqueza y fijar población en estos espacios.
En Asturias, estas subvenciones se conceden a través de once grupos de desarrollo rural que abarcan la práctica totalidad del territorio. Estas agrupaciones apoyan las iniciativas que presentan tanto entidades públicas como privadas, organizaciones sin ánimo de lucro, particulares y empresas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Mieres aprueba un plan urbanístico diseñado para 'pensar en grande
- Persecución de película en Langreo: Un hombre sin carné circula por un parque a toda velocidad huyendo de la Policía
- Las piscinas de Pénjamo ya son historia tras concluir su demolición
- Ya tiene fecha de apertura el camping de Sobrescobio: la próxima semana inicia su actividad
- El Principado presenta los buses lanzadera para el parque natural de Redes
- El plan urbano de Mieres facilitará la rehabilitación de 4.000 viviendas vacías y el desarrollo de 135 pueblos
- De Laviana a la Luna: la agricultura del futuro se ensaya en la mina Carrio, que ya produce guisantes, wasabi y plantas aromáticas