Aller, todo listo para acoger después de veinte años el encuentro de las Polas de Asturias y León
La Pola del Pino albergará la fiesta que reunirá a vecinos de 8 localidades y en la que la música y la cultura tradicional serán las protagonistas

El encuentro de las «Polas» de Asturias y León en el año 1999, en la leonesa Pola de Gordón. | Silveira

Todo está ya listo en Pola del Pino, "La Pola Vieya" de Aller para retomar, veinte años después, el Encuentro Cultural de las Polas de Asturias y León. Será toda una fiesta cultural, sí, pero también gastronómica, musical y artesana, con la que se pretende hermanar a los vecinos de Pola del Pino con los de Pola de Siero, Pola de Laviana, Pola de Lena, La Polina (Sobrescobio), Pola de Allande, Pola de Somiedo y Pola de Gordón (León). Será este próximo sábado 31 de agosto.
El programa comenzará a las 10 de la mañana. Habrá pasacalles con los grupos "El Gumial", "Les Ayalgues d’Ayer", "Folklore Allerán", la bandina "Andecha Turcipié", las pandereteras de Somiedo y el grupo folklórico "Virgen del Otero" de Laviana. A esa misma hora también se iniciará la ruta circular, de unas tres horas y media de duración, con visita a los Pinganones de Castro, la cueva del Cangón y el pico Coalnegro. A las 10 se iniciará una tercera actividad, una muestra de arte urbano con tres de los artistas más importantes del país, que elaborarán obras vinculadas al pueblo de la Pola Vieya: César Frey "El Séptimo Crío" (Mieres, Asturias), Camilo Sampayo "Kapi" (Barcelona) y Francisco Reyes "Pastrón" (Madrid).
Poco después, a las 10.30 horas, abrirán los puestos de cada una de las ocho polas, en el que habrá artesanía, productos agroalimentarios e información turística y cultural de cada una de estas localidades. A las 11.30 horas se inaugurará la escultura especial diseñada para el encuentro, y comenzarán los talleres de elaboración de panchón, el "ancestral postre típico de Aller". Justo antes del mediodía los integrantes de "Higiénico papel" animarán las calles. También a esa hora se inaugurará la placa "Asturias capital mundial de la poesía".
Después, más cultura tradicional, con la elaboración de una vara de hierba y la actuación de los grupos folclóricos en la carpa. A las 13 horas la sesión vermú contará con el grupo "Revólver". A las 15 horas será la comida popular, una parrillada. Cerca de las cinco volverán los pasacalles y en la carpa actuará el grupo "Póker". A las 18 horas se volverá al pasado porque "vareamos un colchón de lana", al tiempo que se entregarán los galardones "Cuervo del año".
La música tradicional será además la protagonista de las últimas horas del encuentro. A las 19 horas tendrá lugar la actuación del grupo folk "Felpeyu", mientras que a las 20.30 horas será el turno de la Bandina "Andecha Turcipié". Sobre las 22 horas se pondrá punto y final a esta jornada cultural y festiva. Durante todo el día, además, se podrá visitar el "rincón de Lucía García", la futbolista de la selección española, campeona del mundo que es natural de La Pola Vieya. Habrá también concursos de fotografía y de pintura, exposición de imágenes del pueblo y visita a casas antiguas de la localidad, incluyendo el Museo Tradicional de la Escuela. Al recuperar este encuentro perdido hace veinte años se quiere potenciar la colaboración entre los distintos ayuntamientos, y sobre todo, la hermandad vecinal de estas localidades.
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Gran despliegue en Aller para buscar a un vecino de 97 años: salió a la huerta pero no volvió
- Localizado el vecino de Casomera (Aller) que estaba desaparecido desde la tarde el viernes
- Habla la familia del anciano de 97 años localizado en Aller tras caer en un zarzal y pasar varias horas desaparecido: 'Nos temimos lo peor
- El torniquete a la sangría demográfica se extiende a Aller: el municipio gana vecinos y supera de nuevo los 10.100 habitantes
- Mieres ya baila al son de San Xuan
- Renfe destina a la línea Gijón-Laviana sus trenes más fiables para evitar las averías
- La prevención sanitaria en el Caudal: Salud llamará a 16.000 mujeres de la comarca para un cribado de cáncer de útero