"Tekila" hará bailar a Nuestra Señora del Carbayu, la patrona de Langreo

Las celebraciones serán el 7 y 8 de septiembre, con un programa marcado por la música y las tradiciones

Las fiestas de Nuestra Señora del Carbayu, en una edición anterior.

Las fiestas de Nuestra Señora del Carbayu, en una edición anterior. / F. Rodríguez

Luisma Díaz

Luisma Díaz

El Carbayu (Langreo)

"Tekila" hará bailar a la Virgen del Carbayu. La actuación de la popular orquesta es uno de los puntos fuertes de la programación de las fiestas en honor de la patrona de Langreo, que se celebrarán los días 7 y 8 de septiembre que este año caen en fin de semana. La programación de las fiestas estará marcada por las actuaciones musicales y el mantenimiento de las tradiciones religiosas y etnográficas.

El día 7, a mediodía, se llevará a cabo la ofrenda floral en el pueblo de Pampiedra en honor a sus canteros. A continuación será, ya en El Carbayu, el barrenazu. Por la tarde habrá actividades infantiles y canción asturiana con los intérpretes Laudelina Hortal, Eloy Cuello y Avelino Corte. Sobre las 20.30 horas habrá una exhibición de la escuela de baile "¿Bailamos?" de Sama. Por la noche, la primera verbena, desde las 22.30 horas, primero con el DJ "Vas Bailar" y a continuación con la orquesta "Grupo Tattoo".

El día grande será el domingo 8. A las 11.30 el grupo folklórico y etnográfico "Reija" animará la bendición del ramu, tras la cual se leerá el pregón de la fiesta, que corresponderá a los integrantes de la Asociación "Intervalo" de Langreo, que trabaja a favor de la integración de los inmigrantes en el concejo. También se nombrará "Langreano de Honor" de 2024 a la empresa Cerámica del Nalón. Los responsables de la empresa serán los pregoneros del año próximo. A las 13 horas tendrá lugar la misa cantada por el Coro "Santiaguín", y a continuación, uno de los momentos más esperados, con la tradicional y siempre concurrida procesión de la Virgen, que estará acompañada por la Banda de Gaites de Langreo, la Banda de Música del concejo y por el grupo "Reija". Tras la procesión será la "puya’l ramu" y la comida campestre.

Por la tarde, de forma escalonada, actuará de nuevo el grupo "Reija", Mina Longo y sus Mariachis y el grupo "De Sur a Norte". Por la noche, de nuevo a las 22.30, la verbena comenzará con el pinchadiscos "Vas Bailar" y a continuación, la actuación de la popular orquesta "Tekila", uno de los grupos con mas tirón en las fiestas asturianas.

Autobuses

La organización, la Sociedad de Festejos y Cultura "Nuestra Señora de El Carbayu", ofrecerá un servicio de autobuses durante los dos días de fiesta. El sábado 7, solo desde las 22 horas. El domingo 8, desde las 10 a las 22 horas.

Tracking Pixel Contents