Vuelve el ciclo cultural contra la censura en Mieres con los espectáculos "Despotorre" y "Altsasu"
Las representaciones teatrales, que sufrieron problemas de programación en Logroño y Madrid, se celebrarán el 25 de octubre y 10 de noviembre

"Altsasu", siendo representada en Madrid. / Teatro de la Abadía

Termina el verano, y con él, la época fuerte de las fiestas "de prau" y las vacaciones de la mayoría de los vecinos. Toca volver a la normalidad, y esto en Mieres implica retomar algunos de sus programas culturales. Entre ellos, el exitoso "Caja de Resistencia", en el que se ofrecen espectáculos que han sido censurados o han originado polémica en algunos otros puntos de la geografía española. En este caso, las próximas obras en pasar por las tablas de los escenarios mierenses serán "Altsasu" y "Despotrre".
La concejalía de Cultura de Rocío Antela trabaja ya en el cierre de la programación cultural del último cuatrimestre del año, y que incluirá también nuevas citas de l ciclo “"Caja de Resistencia", una propuesta que nació según el gobierno local "con el objetivo de impulsar la solidaridad, garantizar la libertad y apoyar a las trabajadoras y trabajadores del sector cultural", un programa "que se ha convertido en una referencia como espacio seguro para que la industria cultural pueda desarrollarse en libertad". Las próximas dos citas son dos obras teatrales que se pondrán en escena en el Auditorio "Teodoro Cuesta" en octubre y noviembre.
"Despotorre", que llegará a Mieres el 25 de octubre, es una obra de teatro cómica que "fue censurada en Logroño". Un espectáculo de humor "choni-punk, vascoextremeño, feminista, descarado, fresco y politizado es protagonista a través de dos monólogos" en los que las protagonistas, Raquel Torres y Ane Lindane "abordan todo tipo de temas sin tabúes".
Por su parte, el domingo 10 de noviembre será el turno de "Altsasu", una ficción a partir del caso del mismo nombre sobre los hechos sucedidos en esta localidad vasca en 2016. Una obra que, como indica el Ayuntamiento mierense, "ha sufrido intentos de censura y multitudinarias protestas en Madrid y que nace dentro del proyecto ‘Cicatrizar’, una propuesta internacional de creación dramatúrgica dirigida por José Sanchís Sinisterra y Carlos José Reyes y desarrollada en el Nuevo Teatro Fronterizo, uno de los laboratorios de dramaturgia más importantes del país".
En las próximas semanas se ofrecerá toda la información sobre las entradas para ambas citas de "Caja de Resistencia" (fechas, forma de reserva y adquisición…), que llega "con dos propuestas muy distintas, pero con una base común: la defensa de la libertad en la creación cultural y la lucha contra la censura, la persecución ideológica y los autoritarismos".
Este programa contra la censura en la cultura comenzó hace casi un año, el 30 de septiembre de 2023, con la representación de "Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)", del dramaturgo Paco Bezerra. Luego hubo espectáculos como "Los días ajenos" de Bob Pop o encuentros literarios, como el celebrado con la palestina Adanía Shibli. Todas ellas actividades con una cosa común: su lleno absoluto.
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- Zona azul de pago y tarjeta de residentes: la propuesta vecinal para el aparcamiento en Mieres
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
- El primer centro de atención para adultos con autismo de Asturias estará en Langreo
- Los vecinos de Mieres quieren también el registro ADN anti-cacas: 'Hay que tomar medidas
San Martín camina con el latido de sus pueblos

Asturias tendrá su primer (e innovador) centro para personas mayores con autismo y estará en Langreo
