Queso casín con sabor agridulce: el certamen es un éxito de público, pero uno de sus tres elaboradores deja la profesión

La fiesta anual premió a la quesería Ca Llechi y nombró "Casín d'Oru" a Pepe Sariego por su promoción de los quesos artesanales

Luisma Díaz

Luisma Díaz

Campo de Caso

El queso más antiguo de Asturias y uno de los más antiguos de Europa, con documentos que acreditan su elaboración ya en el siglo XIV, celebró este sábado su gran fiesta anual. El queso casín es "todo un icono" del concejo, afirmaba su alcalde, Miguel Fernández. Los tres artesanos profesionales pusieron a la venta un millar de piezas de este producto con Denominación de Origen Protegida (DOP). La mayor pare de ellas acabó "mercándose", en algunos casos para ser consumida, probablemente, más allá de las fronteras de la región. "Estamos pasando unos días en Asturias, y nos animaron a venir. No conocíamos este queso, pero está buenísimo. Tiene una textura especial", comentaba María Manuela Álvarez junto a su familia, visitantes llegados desde Ciudad Real.

Cientos de personas, probablemente miles, pasaron por el XXXIV Certamen del Queso Casín. El premio a la mejor pieza fue para Ca Llechi, la quesería ubicada en Piloña (la denominación de origen abarca Caso, Piloña y Sobrescobio). "Estamos muy contentos, es un incentivo por seguir trabajando y para conseguir que este queso sea más conocido", afirmaba Marina Rueda, que fue la encargada de recibir el premio.

Marina Rueda y Alberto Valiente, de Ca Llechi, ,con el galardón a mejor queso.

Marina Rueda y Alberto Valiente, de Ca Llechi, ,con el galardón a mejor queso. / L. M. D.

El certamen entregó su galardón "Casín d’Oru" a Pepe Sariego, promotor del Museo de los Quesos de Morcín e impulsor de las múltiples citas organizadas en ese concejo para dar a conocer los quesos artesanos. "Una máquina para rabilar queso casín fue la primera pieza que compré para el museo", destacaba Sariego. "Necesitamos muchos Pepes. Es una figura histórica para el queso artesano, para promover la presencia de estos quesos y darlos a conocer", destacaba Natalí Lobeto, presidenta de la DOP Quesu Casín y elaboradora con su quesería Redes.

Pregón

Justo antes de la entrega del galardón, la encargada de abrir la parte más institucional del certamen había sido Carmen Suárez, experta en quesos artesanales, jurado en varias ocasiones en eventos como el "World Cheese Awards". "Estaba en el concurso y ahí estaba él, un trozo de queso casín en una mesa junto a otros 39 quesos. Yo ya sabía que me iba a gustar, pero al resto de jueces les encantó. Al final se llevó una de las medallas del certamen".

Venta de quesos, homenajes, reconocimientos... en la fiesta gastronómica casina también hubo espacio para promocionar otros productos asturianos, como la miel, el vino de Cangas y los kiwis. Hubo más puestos artesanos de todo tipo, desde tallas de madera y juguetes tradicionales a frutas y stands del colegio del concejo y sobre la apicultura en Caso. Se organizaron además un par de catas para maridar queso casín con vino de Cangas. El encargado de impartirlas fue Lluis Nel Estrada: "Catamos piezas de las tres queserías, con vino blanco de Cangas. Es el que mejor les va". El sabor del casín es "complejo, intenso y con un final picante".

La Corte

Cierto sabor agridulce dejó el anuncio de que uno de los artesanos, Fran Cueria, de La Corte, dejará de producir queso en Tanes. Por este motivo se le realizó un pequeño homenaje. "Llegamos a ser cuatro productores, llevábamos años siendo tres... pero ahora vamos a ser solo dos", lamentaba Natalí Lobeto, que entregó una placa a Cueria, emocionado por la sorpresa. "Quiero dar las gracias a todas las personas que, durante este tiempo, nos han apoyado. Gente que cree en el concejo, en el parque natural de Redes y en Asturias".

Más alegres fueron las entregas de premios. La más importante, ya comentada, la del mejor queso. Pero también la de los concursos de cocina con queso casín, que se llevó Laura Díaz, de El Tozu, en su versión para aficionados, y la Casería La Infiesta en el de profesionales.

Política

También hubo tiempo para la política en el certamen. En él estuvieron tanto el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, como el portavoz de Foro en la Junta General del Principado, Adrián Pumares. El primero subrayaba "compromiso" del Gobierno regional con la Denominación de Origen, a la que destinó "62.000 euros", 24.150 a la certificación del producto y el resto, a promoción. Este aspecto, el de seguir dando a conocer el casín fuera de Asturias, es precisamente uno de los "debes" que los asistentes al certamen ven en el producto. "Es extraordinario, pero poco conocido", apuntaba Ángel García, madrileño.

El Consejero quiso reconocer la labor de los artesanos, que el año pasado produjeron 9.668 kilos de queso, "a un precio medio de 24 euros el kilo". Para elaborarlos fueron necesarios 103.542 litros de leche, procedente de dos ganaderías. Precisamente en la presentación del certamen los elaboradores animaban, por un lado, a producir queso, ya que lo que se hace, se vende. Por otro lado, llamaron a intentar logra que exista en Caso una ganadería de leche. Ahora la producción depende de la que se consigue en el concejo de Piloña. Adrián Pumares, por su parte, quiso mostrar su "compromiso" con el campo asturiano, "al que hay que apoyar con todos los recursos y el compromiso necesario".

Pasadas las dos de la tarde, los numerosos asistentes fueron dispersándose. Muchos, con un objetivo claro: comer o "tomar algo" en el concejo. "Para nosotros este es nuestro día más especial, hay que celebrarlo como se merece", concluía Miguel Fernández.

Pasa a la página siguiente

Tracking Pixel Contents