La Cámara de Comercio de Oviedo llama a "volcarse con las Cuencas y generar actividad económica"
El presidente de la entidad invita a los empresarios a seguir el camino del Principado al instalar la gran lavandería sanitaria en el Valle del Nalón

Por la izquierda, Guillermo Peláez, José Ramón Ardines y Carlos Paniceres, en la inauguración de Femex. | D. O.

La inauguración de la Feria de Muestras y Expositores (Femex) de San Martín del Rey Aurelio sirvió este lunes para que el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Paniceres, hiciese una firme defensa de las cuencas mineras. "Apoyamos esta feria desde 2003, tenemos una antena cameral en San Martín y reivindicamos el apoyo a las comarcas mineras, zonas que han pasado tantas dificultades y reconversiones", explicó Paniceres. El presidente de la entidad cameral instó entonces a empresarios y administraciones a dar un paso al frente. "Hay que volcarse con las Cuencas", reclamó.
Paniceres puso dos ejemplos, en lo público y en lo privado. En su opinión, la "decisión política" de que la gran lavandería sanitaria de Asturias, "que es más que una lavandería, es un gran centro logístico", se instale en el Valle del Nalón, "marca el camino que deben seguir las empresas". Como ejemplo de la iniciativa privada puso Paniceres la planta para la fabricación de paneles solares que Exiom Solar abrirá próximamente en el Nalón con el respaldo de Iberdrola. La Cámara de Comercio estuvo desde el principio en las negociaciones para que la planta ocupase la nave de la extinta Vesuvius. "Ya están en la fase final de puesta a punto de la maquinaria y empezarán a trabajar pronto", aseguró.
Son "proyectos ilusionantes", afirmó Paniceres. A su parecer, "hay que generar actividad económica porque es lo mejor para fijar población". Por eso defendió Femex, "porque es una feria que supone un impulso para el comercio, la hostelería y el turismo"
Una forma de impulsar el comercio es la remodelación que el Ayuntamiento de San Martín ha hecho de Femex. "Pretendemos que no sea solo una feria comercial de fin de semana, hay también una feria online que funciona todo el año", explicó el alcalde, José Ramón Martín Ardines. Además, "se fomentan encuentros y relaciones entre vecinos, empresas, asociaciones y administraciones".
Citas gastronómicas
Un ejemplo fue el propio acto de presentación de la feria, en un Aula Onofre Rojo abarrotada de público y en la que los asistentes pudieron charlar mientras degustaban las tres joyas gastronómicas del concejo, cebolles rellenes, pimientos y nabos.
"Queremos que San Martín sea un lugar en el que crezca el comercio y al que venir a trabajar, un lugar que los empresarios vean que es bueno invertir", resumió el regidor del concejo.
La cita contó también con la presencia del consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, que aprecia en la feria "una iniciativa necesaria para dinamizar el comercio y la actividad económica". El Consejero elogió también que el hilo conductor de Femex 2024 sea el deporte, coincidiendo con el año olímpico, "promoviendo valores como la lucha y la perseverancia, muy propios de las Cuencas y del Valle del Nalón".
La feria, al igual que el año pasado, dedicará la semana, de martes a jueves, a charlas que se retransmitirán por el canal de youtube del Ayuntamiento, y a talleres y actividades deportivas por las tardes en distintas instalaciones del concejo.
El viernes, a las 12.00 horas, arrancará la feria comercial y la segunda feria de artesanía, que este año se desarrollan en el polideportivo de Blimea. La feria continuará durante todo el fin de semana hasta el lunes festivo. El domingo, Día de Asturias, se celebrará el tradicional concurso-exposición de ganado en el Florán.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- Fin a dos décadas de espera: Mieres ya tiene todo listo para la aprobación de su nuevo plan de ordenación urbana
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad
- Los barrios históricos tendrán en Mieres un tratamiento urbano singular: así pretende el Ayuntamiento salvar Requejo y La Villa