La asociación ELA Asturias reclama la apertura "total" del Credine de Langreo: "No puede estar solo cuatro horas al día"
Casi 300 personas participan en San Martín en la carrera para recaudar fondos que ayuden a las familias y a los pacientes de esclerosis lateral | Empleo muestra sus programas, que se ofertarán online, en Femex

La salida de la carrera contra el ELA de San Martín del Rey Aurelio desde el parque de El Florán. | A. Velasco

"La atención a un enfermo de ELA, solo en cuidadores, cuesta unos 60.000 euros al año, por lo que todas las ayudas son bienvenidas para cubrir estos gastos". Así de tajante se mostraba este sábado María José Álvarez, presidenta de la asociación ELA Asturias, minutos antes de la carrera que se celebró en San Martín del Rey Aurelio y en la que casi trescientas personas participaron para recaudar fondos para ayudar a los pacientes y sus familias. Entre los participantes también estuvo el atleta José Luis Capitán. "Capi", paciente de ELA, quiso hacer acto de presencia junto a su familia, y participó en la salida de la carrera en El Florán.
La presidenta de ELA Asturias explicó que en la región hay más de 130 personas diagnosticadas con la Esclerosis Lateral Amiotrófica y agregó que "las ayudas para los enfermos están en marcha pero aún no se han convocado". Y, aunque se mostró satisfecha con que el Gobierno del Principado vaya a impartir un curso para personal no sanitario que está cuidando a pacientes de ELA, también dejó un recado para las administraciones con el malestar porque el Credine (centro neurológico de Barros) aún no esté abierto al cien por cien. "Tienen que abrir de una santa vez este centro, porque es un hospital que está hecho para unos determinados pacientes y no se puede tener parado más de una década y ahora abriendo solo cuatro horas al día", dijo.

José Luis Capitán, arropado por su familia, antes de la carrera. | A. Velasco
Eva Martínez, vocal de ELA Asturias y que vivió en sus carnes la crudeza de la enfermedad a través de su madre, señaló que "estamos muy contentos con estas carreras, que nos permiten obtener fondos para los pacientes y las familias". "No solamente tenemos que pensar en el cuidado del enfermo, sino también del cuidador, porque es un desgaste muy fuerte", señalaba Martínez, que indicó que estas pruebas y acciones también sirven para concienciar a la sociedad sobre lo que es el ELA, como evoluciona y que se tome conciencia de lo complicada que es. "Es una enfermedad muy dura, en la que de la noche a la mañana puedes necesitar una silla de ruedas, y en la que ves como el tiempo va jugando en tu contra", valoró la responsable de la asociación.
Empleo
El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, visitaba el stand del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) en la Feria de Muestras de San Martín. Lo hacía acompañado por la directora del SEPEPA, Begoña López, y por el alcalde de San Martín, José Ramón Martín Ardines. En este foro, el responsable regional quiso poner en valor los programas de formación ofrecidos desde el servicio público de empleo, que se ampliarán a online además de la formación presencial.
"Queremos hacer ver a la gente que si te formas, trabajas, y si además quieres mejorar tus capacidades y situación laboral, también puedes hacerlo a través de los cursos del SEPEPA", señaló Sánchez, para agregar que el año pasado se ofrecieron 25.000 horas de formación para 600 personas. "Queremos acercar y que la sociedad conozca estos programas de formación y que sepa que los tiene a su disposción", indicó el Consejero.

Ardines entrega una planta a Borja Sánchez ante la mirada de Begoña López. / A. Velasco
Quiso poner en valor también Borja Sánchez el nuevo Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo, que se inauguraba hace dos meses en Langreo. "Este centro nos va a dar soporte a todas estas políticas activas de empleo, y a todas estas acciones de formación destinadas tanto a empleados como a desempleados, pero desde un punto de vista innovador", apuntó el consejero de Ciencia y Empleo. Así, dijo, desde el centro langreano "se irán probando nuevas aproximaciones, nuevos programas o nuevas acciones que si funcionan se podrán hacer extensivas a todo el sistema asturiano".
Borja Sánchez puso énfasis también en que en el último Consejo de Gobierno, en el que se aprobaba una nueva convocatoria de formación dirigida al colectivo de desempleados y con una inversión de más de 13 millones de euros. "Hay una novedad muy importante, y es que se abre la posibilidad de hacer teleformación", explicó el responsable regional. "Esto quiere decir que personas que están en concejos donde más impactan todas las cuestiones relativas al reto demográfico y que además tienen mayor dificultad para desplazarse y asistir a la formación presencial, creemos que es muy importante ofrecerles a los ciudadanos alternativas online", finalizó el responsable de la cartera de Empleo del gobierno asturiano. El alcalde de San Martín, José Ramón Ardines, señaló que "estamos hablando de que Femex es el escaparate de los recursos que tenemos, de las cosas que hacemos , del comercio local, y un claro ejemplo es la colaboración que tenemos con el Gobierno de Asturias, la consejería de Ciencia y el SEPEPA para la realización de todas esas políticas activas de empleo y que llegaron a dar empleo y formación a más de 200 personas en el concejo".
Como muestra de esos planes de empleo, el regidor obsequió tanto al Consejero como a la directora general de empleo con una planta de Aloe Vera, realizada por personal de uno de los planes de empleo en el concejo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- Así es el 'efecto garaje' que colapsa los aparcamientos y los grandes barrios de Mieres
- El reto 'Territorio Minero' se pone a cien en Mieres
- La desconocida relación de Leire Martínez con Langreo: 'Hay lugares maravillosos para comer
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional
- El lavianés que voló por las calles de Zaragoza: quinto y primer español en la maratón aragonesa