El campus de Mieres crece: aumenta su matriculación en un 23% con 125 nuevos alumnos y supera los 600 estudiantes
La dirección liga el aumento de matrícula a la alta inserción laboral de los titulados | El grado de Minas dobla su demanda tras el traslado

Ángel Martín, dando la bienvenida a un grupo de nuevos alumnos. | D. M.
El campus de Mieres afronta el inicio de su vigesimotercer curso académico con un dato esperanzador. La Escuela Politécnica que engloba los diferentes estudios de grado y máster que se imparten en Barredo ha incrementado el número de nuevas matrículas en un 23 por ciento. Son un total de 125 los alumnos que se han incorporado al campus este curso, mayoritariamente de fuera del concejo. En conjunto, el alumnado del centro superará en este ejercicio académico la cifra de 600 estudiantes.
Los pasados cursos habían arrancado con una incorporación de alumnos al campus de Mieres que venía rozando el centenar de matrículas. La actual vuelta a las aulas eleva el recuento sensiblemente, hasta las 125 incorporaciones en los primeros cursos de las diferentes carreras.
El profesorado de Barredo está ilusionado ante lo que se percibe como un interés creciente por las ingeniarías que se imparten en Mieres. El director de la Escuela, Ángel Martín, vincula el aumento de demanda de matrículas con el buen acoplamiento que los profesionales formados en el campus local tienen en el mercado de trabajo. "Es una realidad que nuestros ingenieros encuentran empleo incluso antes de acabar sus estudios", destaca el docente ante el inicio del curso.
El doble grado de Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos que se imparte en el campus de Mieres es una de las dos carreras – junto con Ingeniería Eléctrica– que se pueden cursar en la Universidad de Oviedo con la garantía de que todos los alumnos logran empleo en un plazo inferior a los 12 meses tras la finalización de los estudios. Así lo establecen los informes internos de la propia institución académica. Más allá de esos datos, la Escuela Politécnica de Mieres subraya que todas las titulaciones que se ofrecen en Barredo tienen unos niveles de inserción laboral que rondan el pleno empleo. Los profesores, alumnos y empresarios perciben que las carreras del campus van, "aunque poco a poco", adquiriendo el prestigio social que debería desprenderse de un proyecto universitario que está, aseguran, "pegado a la realidad del mercado" .
La "joya"
Ángel Martín no oculta que el doble grado de Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos es la "joya de la corona" de Barredo. Subraya, no obstante, que todas las titulaciones están al alza. Más en concreto, destaca que el grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, la principal carrera que ha llegado a Mieres tras el polémico traslado de la Escuela de Minas a Mieres, ha doblado el número de ingresos con respecto al año pasado. "Esto demuestra que el traslado de la escuela no solo no la ha matado, como decían algunos, sino que está siendo positivo", subraya Martín.
En Barredo se pueden cursar los grados de Ingeniería Civil, Geomática, Recursos Mineros y Energéticos, y Forestales y del Medio Ambiente. También se imparte el citado doble grado que unifica Ingeniería Civil y Recursos Mineros. Además, están los másteres de Caminos y Geotecnología. Desde el pasado curso, además, se plasmó el largamente demandado y también mencionado traslado a Mieres de la Escuela Superior de Minas que, en la práctica, ha incrementado muy poco el número de alumnos del campus.
La dirección del centro reclama un mayor reconocimiento para el alto valor que las titulaciones de Barredo tienen en el mercado laboral. "No solo recibimos solicitudes para captar egresados desde empresas del entorno, sino que firmas de todas España se ponen en contacto con nosotros", subraya Ángel Martín.
El campus de Mieres coordina desde hace tiempo sus estudios con las necesidades de las empresas para colocar en el mercado de trabajo a la totalidad de sus alumnos. El trabajo que realiza la Escuela Politécnica no pasa desapercibido y las principales firmas de ingeniería del país colaboran con Barredo en la captación de nuevo talento. La dirección del centro pretende que los futuros jóvenes profesionales cuenten con una formación académica lo más adaptada posible a las necesidades de las empresas. Para ello, los responsables docentes mantienen un permanente contacto con las empresas. "Buscamos introducir aspectos formativos que resulten funcionales y que tengan aplicación real en el mundo laboral", apunta Ángel Martín.
Junto con la buena salida al mercado laboral, los docentes del campus de Mieres acreditan otros valores que, a su juicio, contribuyen a realzar el atractivo de los estudios que se ofrecen en el campus inaugurado en 2002. "Nuestros estudios han incorporado la mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible que se han establecido a nivel internacional", recalca la dirección de la Escuela Politécnica. Del mismo modo, añaden, se apuesta ir "la concreción de alianzas entre las esferas pública y privada".
El campus de Barredo gradúa cada curso a entre 80 y 90 nuevos ingenieros. La mayoría de ellos dejan las aulas ya con destino laboral lacrado y el resto no tardan mucho en acceder al mercado de trabajo. Este curso se han incorporado, de momento, 125 nuevos estudiantes. Se trata de una balance que hace vislumbrar un crecimiento del alumnado que el campus aspira a sostener en el tiempo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos de las ciudades con los precios del alquiler más baratos de España se encuentran en Asturias, según un estudio inmobiliario
- Atención jóvenes asturianos: comienzan las obras de 60 pisos para alquiler asequible en el centro de Asturias
- Caen veinte metros con su coche al río en Caso: una mujer herida grave evacuada en helicóptero y otros dos ocupantes leves
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- El Principado presenta un plan para empezar con el arreglo integral del langreano barrio de El Puente en tres años que no convence a los vecinos
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- Los secretos para asar corderos a la estaca se esconden en el Prau Llagüezos