El "Argayu Fest" de Caso replica en Redes el modelo del "Prestoso"

El festival celebra este fin de semana su primera edición con Fee Reega, "Nacasa Trío", "Macavera" y "Feedbakcs"

Actuación de Fee Reega.| Irma Colín

Actuación de Fee Reega.| Irma Colín

David Orihuela

David Orihuela

Campo de Caso

La idea no es nueva pero sí el territorio. Se trata de dinamizar culturalmente el entorno rural y, para hacerlo, el comienzo puede ser un pequeño festival de música. Se hará este fin de semana en Caso, en pleno Parque Natural de Redes, como en su día se hizo en Xedré, en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña a Ibias, a las puertas de Muniellos. Allí nació el "Prestoso", un festival pequeño, una suerte de romería indie que ha ido creciendo con el paso de los años aunque siempre con una expansión contenida y controlada.

«Macavera» durante un concierto en «La Salvaje», en Oviedo, con Rita Ojanguren («Nacasa Trío»). | Julián Rus

«Macavera» durante un concierto en «La Salvaje», en Oviedo, con Rita Ojanguren («Nacasa Trío»). | Julián Rus

Ahora, en Caso, nace el "Argayu Fest" y las conexiones son varias y la filosofía muy parecida. Se trata de propuestas en las que es tan importante el contenido como el continente. De nada sirve atraer público si se deteriora el medio.

Las encargadas de abrir el "Argayu" serán "Nacasa Trío". El grupo formado por Tania Pereira, Vero Rubio y Rita Ojanguren. Pereira, nacida en Xedré; Rubio, premio "Camaretá", y Ojanguren, artista ovetense con raíces en muchas tierras, se estrenaron en público juntas el pasado viernes en el Monasterio de Santalla de Oscos dentro de los actos del Día de Asturias.

Tras ellas, se pondrá a los mandos de la nave el DJ Marcos Bighouse. Copropietario de la sala "La Salvaje", en Oviedo, y residente en Cangas del Narcea, forma parte del grupo "Pingüino", está en la organización del "Prestoso" y tiene un gran conocimiento de la escena actual.

Eso será el sábado en sesión vermut (12.30 horas). La música regresará de tarde, a partir de las 19.00 horas, con una gran romería. Ahí estará Fee Reega, asturalemana afincada en Rioseco (Sobrescobio) que además de por espacios geográficos de aquí y allá ha viajado por diversos territorios musicales, siempre dentro de lo experimental y desde la honestidad brutal. Tras ella llegará "Macavera", banda de rock liderada por Álvaro Masó que está de presentación de su "Disco Azul", una gema labrada con el cariño de los años, el cuidado y la calma. "Macavera" se llevaron el tercer premio del Concurso de Rock Ciudad de Oviedo "Alejandro Blanco Espina" el pasado año. Tras su actuación en Caso tocarán en las fiestas de San Mateo de la capital el próximo martes.

Tras los ovetenses llegarán "Feedbakcs", una de las bandas más importantes que ha dado la música asturiana en las últimas décadas. "Powerpop" de Turón que en noviembre cumplirá 30 años dando grasa por toda España. Pibli a la batería y Kaplan al bajo pueden dar pistas de cómo suena el artefacto.

Como en todo festival que se precie, tras los conciertos aparecen los Dj. La noche del sábado volverá a ponerse a los "platos" Marcos Bighouse, pero también lo harán "Les fies de Chimo Bayo", reinas del imperio de los amperios, sumas sacerdotisas del contoneo dance, maestras supremas de la ceremonia del perreo. Gamberrismo con elegancia. Imprescindibles de la escena urban-cuir. Temazos y diversión aseguradas. Ahí es nada, lo que prometen Mariajo Baudot y Elena Cueto.

El objetivo del "Argayu" no es solo llevar la música en directo a un lugar donde no es habitual, sino que, en su empeño de dinamización cultural de la zona, incluye otras actividades. Así, el viernes a las 19.00 horas se proyectará la película documental "Salvajes", dirigida por Álex Galán. Habrá charla y coloquio con el director. Ese mismo día, pero a las 19.30 horas, se llevará a cabo una salida para ver y oír la berrea del ciervo en el valle del río Monasterio, en el entorno de Bezanes. El sábado, a las 12.30 horas, está programada una visita al Museo de la Madera y la Madreña de Caso, con un posterior paseo etnográfico por la localidad de Veneros. Por la tarde, a las 18.00 horas, tendrá lugar una nueva proyección de una película documental, en este caso "Los últimos pastores", dirigida por Samu Fuentes. El domingo habrá nuevas actividades. A las 13.30 horas se realizará una visita a la quesería Redes, en Campo de Caso.

De este modo se busca no solo ofrecer música sino dar a conocer el entorno.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents