Y se hizo la luz: Fuentes de Invierno tendrá conexión eléctrica esta temporada, tras 17 años abierta

Asturias y León firma el acuerdo para el enganche de la estación de esquí allerana a la línea de San Isidro, "primer paso para su fusión"

Por la izquierda, Vanessa Gutiérrez, Adrián Barbón, Gerardo Álvarez Courel y Octavio González Alonso, durante la firma del convenio.

Por la izquierda, Vanessa Gutiérrez, Adrián Barbón, Gerardo Álvarez Courel y Octavio González Alonso, durante la firma del convenio. / Fernando Rodríguez

Andrés Velasco

Andrés Velasco

Fuentes de Invierno (Aller)

"Es un día histórico". Fue la frase con la que tanto el presidente del Principado, Adrián Barbón, como el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, definieron la jornada en la que ambos firmaron el acuerdo por el que después de 17 años de negociaciones, la estación de Fuentes de Invierno se enganchará a la línea eléctrica de San Isidro, dejando por fin atrás los generadores de gasoil que alimentaban energéticamente al complejo invernal, abierto en 2007. El enganche tiene un coste de 1,8 millones, y funcionará ya esta campaña. Un acuerdo que ambos presidentes definieron también como "el primer paso" de cara al próximo hito: "la fusión" de las instalaciones de Fuentes de Invierno y San Isidro para crear la gran estación de la Cordillera Cantábrica.

Muchas caras conocidas para no perderse este día histórico se reunieron en Fuentes de Invierno. Desde la Consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez; a la directora general de Deporte, Manuela Fernández; pasado por el alcalde de Aller, Juan Carlos Iglesias, con buena parte de su equipo; el director de Fuentes de Invierno, Jorge Fernández; la presidenta de la Federación de Deportes de Invierno, Lucía Noriega, o el presidente de OTEA, José Luis Álvarez Almeida.

Asistentes a la firma del convenio entre Asturias y León.

Asistentes a la firma del convenio entre Asturias y León. / Fernando Rodríguez

Barbón se mostraba satisfecho por el acuerdo alcanzado, y aseguró que "cuando decimos que hoy es un día es histórico, alguien lo puede poner en duda. Pero, ¿cómo se puede calificar la firma de un convenio que permite saldar un propósito que data ya de hace 17 años?". El presidente regional aprovechaba también para lanzar un mensaje, sin citarlo, al PP. "El acuerdo al que hemos llegado molesta a determinados sectores, que son aquellos que no quieren que avance la colaboración entre León y Asturias", dijo, para agregar que "los que tanto tiempo en un lado de la Cordillera pedían y reclamaban, hoy guardan silencio en Asturias, mientras que en el caso de León atacan al presidente de la Diputación y su equipo cuando lo que han hecho es recuperar parte de esa inversión que ellos hicieron y que hay que reconocer, fundamental para electrificar en su día San Isidro".

El Presidente apuntó que con el enganche de Fuentes de Invierno a la línea eléctrica "va a permitir dotar a la estación de mejores servicios y mayor calidad, y abordar un proceso de renovación que queremos afrontar en la misma". Pero Barbón no se quedó ahí, sino que se refirió al "siguiente hito": "Esta firma es un paso fundamental para los vínculos entre León y Asturias, porque este paso nos va a permitir trabajar en el siguiente hito, en el que nos tenemos que centrar ya, que es la fusión, el trabajo conjunto de esas dos estaciones para crear una gran estación que una a ambas partes de la cordillera y que sea capaz de dar todavía más potencia de atractivo turístico, de desarrollo económico y, por tanto, de generación de empleo".

Barbón quiso tener también un reconocimiento tanto al anterior presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, como a la anterior consejera de Cultura, Berta Piñán, ya que con ellos se iniciaron las conversaciones que este miércoles se rubricaban. "Fue cuando empezamos a trabajar en firme después de muchos años en los que no fue posible, sencillamente porque los gobiernos de la Diputación de León, que estaban en manos del Partido Popular, no querían avanzar ni en la electrificación de Fuentes de Invierno, ni menos aún en la fusión entre estaciones". El responsable regional recordó que hasta la fecha "tenemos ya políticas conjuntas desde el punto de vista de campañas, de puesta en servicio, de funcionamiento y de atraer visitantes a todas las estaciones de Asturias y León". "Llevamos tiempo trabajando en la promoción conjunta", agregó. Y deslizó que hay proyectos sobre la mesa en estudio gracias a este enganche a la línea eléctrica, como la instalación de cañones de nieve artificial.

También quiso aclarar el Presidente asturiano la aportación del Principado, superior a los 1,8 millones de euros, que se irán pagando en varias anualidades a la Diputación de León, para resarcir el coste de la construcción de la línea eléctrica. Aquí también intervino el presidente de la Diputación de León, que aclaró que ese dinero "sale de lo establecido en el convenio de resarcimiento que nosotros firmamos con Iberdrola". "En su día se hablaba de 3, 4 o 5 millones, pero siempre eran cantidades que se decían pensando en los megavatios que Asturias podría necesitar. Después de hacer sus cálculos, necesitaban menos energía y, por lo tanto, la cantidad a pagar es menor", apuntó Álvarez Courel, que agregó que "esto no es demagogia como quieren hacer algunos, es lo que está firmado en un convenio".

El presidente de la Diputación leonesa había sido el primero en intervenir, avanzando que la rúbrica del acuerdo de electrificación de Fuentes de Invierno "permitirá, a partir de ahora, que podamos dar los pasos necesarios para que otra vieja aspiración que compartíamos empiece a convertirse en una realidad y es la unión de las dos estaciones de esquí, San Isidro y Fuentes de Invierno. Un proyecto largamente esperado y que genera grandes expectativas de desarrollo tanto a un lado como al otro de la Cordillera Cantábrica que es la que vertebra ambos territorios".

Obras

La previsión para que Fuentes de Invierno se enganche definitivamente a la línea eléctrica de San Isidro apunta a que la conexión estará lista ya para el inicio de temporada, que se fijará, si hay nieve, para la primera semana de diciembre. Actualmente, la obra civil de canalización que tenían que realizar tanto desde el Principado como desde la Diputación de León está finalizada, y quedan pequeños trabajos que debe de realizar la empresa eléctrica, Iberdrola.

En el plano administrativo, lo que queda pendiente es que el Gobierno asturiano saque a concurso el suministro eléctrico, y una vez cerrado ese trámite, los generadores de gasoil se podrán apagar ya. En cualquier caso, y por si las previsiones sufrieran algún retraso, el inicio de temporada no corre peligro, ya que la administración regional ha renovado el contrato de los generadores de gasoil, con una cláusula de rescisión en el momento en el que la estación se enganche a la línea.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents