Estos son los deberes pendientes de la estación de Fuentes de Invierno: cañones, hangares, aseos, cafetería...
La llegada de la conexión eléctrica es el primer paso para paliar las carencias con las que nació hace 17 años el complejo

Máquinas aparcadas en un lateral de la estación de Fuentes de Invierno. / Fernando Rodríguez

Fuentes de Invierno está a punto de llegar a la mayoría de edad. El próximo marzo, el complejo invernal allerano cumplirá 18 años desde su estreno. Aún barbilampiña en comparación con la mayoría de estaciones del país, la estación ha recibido esta misma semana su primer regalo de cumpleaños. Llevaba más de tres lustros pidiendo poder engancharse a la línea eléctrica de San Isidro, y por fin, para esta campaña, verá su deseo cumplido. Aun así, la lista de regalos que necesita Fuentes, y que piden desde varios frentes (esquiadores, hosteleros, empresarios...), es más larga.
Porque la estación allerana nació con carencias, con deberes pendientes. La más importante es la que se acaba de saldar. Y es que durante las últimas 17 temporadas, el complejo invernal ha venido funcionando con generadores de gasoil. Estos dispositivos eran los encargados de suministrar la energía eléctrica para el funcionamiento de todo el complejo, desde los remontes hasta las cafeterías o las oficinas. Un hecho que tenía principalmente dos inconvenientes: por un lado el elevado coste económico, especialmente en los últimos años, con el encarecimiento imparable del combustible. Por el otro, el coste medioambiental: pocos entendían que en una sociedad que ha desterrado el carbón, que apuesta por vehículos eléctricos, y que está en la senda de explotar las energías verdes, aún hubiera una estación de esquí que tirase de los contaminantes generadores de gasoil para poder funcionar.
Todo este problema se va a solucionar en breve. El Gobierno del Principado y la Diputación de León firmaban este miércoles, por fin, el convenio para que Fuentes de Invierno pueda engancharse a la línea eléctrica de San Isidro, algo por lo que Asturias pagará 1,8 millones de euros. Con los documentos firmados y el grueso de la obra civil realizada, apenas quedan unos pequeños trabajos que debe de realizar Iberdrola, propietaria del tendido, y un proceso administrativo por parte del gobierno asturiano para contratar el suministro eléctrico. Sea como fuere, desde la administración regional prevén tenerlo todo listo para el inicio de la campaña de esquí, que será la primera semana de diciembre siempre que haya nieve.

Los generadores de gasoil de la estación allerana. / Fernando Rodríguez
Pero Fuentes de Invierno todavía acumula más carencias, y algunas de ellas vitales para su funcionamiento. La primera en la lista de muchos es la de la instalación de un sistema de cañones de nieve. Según apuntan diversas fuentes, el complejo allerano es el único del país que carece de innivación artificial, algo que perjudica su entrada en competencia con otras estaciones. "Podemos tener luz, tener la posibilidad de crecer en usuarios, pero lo primero para que haya gente es que haya nieve", apuntan desde el sector. Y ese es uno de los debes principales de la estación allerana.
Pero no es el único. Entienden tanto usuarios como empresarios que hay determinados servicios que son urgentes. Una cafetería y unos aseos en la zona media de la estación son lo más demandado. En esta zona, donde desembarca el remonte troncal del complejo, y donde se ubica también el espacio de aprendizaje para esquiadores noveles o alumnos de la Semana Blanca, carece de cualquier tipo de servicio. "Los niños tienen que bajar en remonte para poder hacer pis", apuntaban desde la escuela de esquí en las últimas temporadas. Entienden que tanto los aseos como la cafetería son dos recursos urgentes y necesarios. Y hay que decir que el Principado no solo es sabedor de ello, sino que está trabajando en buscar las mejores soluciones para solventar el problema, toda vez que hay que tener en cuenta, por un lado, la restrictiva declaración de impacto ambiental de Fuentes de Invierno y por el otro la complejidad técnica que puede suponer la obra.

El remonte principal de Fuentes de Invierno, "Llana'l Fitu". / Fernando Rodríguez
Más "debes". Porque para que una estación de esquí funcione son necesarias otras dos cosas, personal y maquinaria. Y ahora mismo, ni la parte humana ni la mecánica cuentan con las mejores instalaciones. Este mismo miércoles se podían ver las máquinas pisapistas al raso, como pasan el invierno, al no haber hangares donde guardarlas. Y el personal también carece de unos vestuarios "dignos" para poder realizar sus funciones con cierta comodidad, la que permite un trabajo a unas decenas de cientos de metros de altitud y unos cuantos grados bajo cero. Por ello, otra de las peticiones con tanto los hangares como los vestuarios.
Y la guinda del pastel, los accesos a Fuentes de Invierno. Y es que todo lo anterior quedará en un segundo plano si cada invierno de grandes nevadas, el puerto de San Isidro, principal acceso a la estación de esquí asturiana, acaba cortado. Hace ya años se colocaron algunas viseras antialudes, a todas luces insuficientes. El Gobierno autonómico trabaja ya en el diseño de nuevos espacios que garanticen la seguridad de los conductores en la vía, pero aún no hay solución final sobre la mesa ni fondos para ejecutarla.
Todo esto, sin embargo, no empaña la realidad plasmada por el presidente del Principado, Adrián Barbón, cuando calificó la firma el acuerdo para la llegada de la luz a Fuentes de Invierno como de "día histórico". Es un paso crucial para el resto de inversiones pendientes. Ahora solo falta que se sigan acumulando días históricos para que Fuentes de Invierno acabe de consolidarse como una instalación que cumple la meta para la que nació: dar una alternativa económica al cierre de las minas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gran despliegue en Aller para buscar a un vecino de 97 años: salió a la huerta pero no volvió
- Una estudiante de 10 que decidió su vocación en una visita al juzgado de Langreo
- Localizado el vecino de Casomera (Aller) que estaba desaparecido desde la tarde el viernes
- Arde un coche frente al polideportivo de Mieres y el conductor sale ileso
- Habla la familia del anciano de 97 años localizado en Aller tras caer en un zarzal y pasar varias horas desaparecido: 'Nos temimos lo peor
- La guerra de pastos astur-leonesa del Puerto Pinos se recrudece con un cruce de denuncias
- Actuó con 'enorme violencia' sobre su víctima y le fracturó el cuello tras darle 'innumerables' golpes': el relato de la Fiscalía del crimen del portal de Langreo
- Renfe destina a la línea Gijón-Laviana sus trenes más fiables para evitar las averías