Langreo y los enfermos de ELA exigen la apertura completa del Credine: "Es un dolor tener camas vacías y a las familias sin un respiro"

El centro neurológico de Barros sigue sin usar la totalidad de sus instalaciones: "Abre cuatro horas al día y no funciona para lo que era"

Instalaciones del Credine, en Barros, Langreo. | ZAI Semeyes

Instalaciones del Credine, en Barros, Langreo. | ZAI Semeyes

D. Orihuela / L. Díaz

Langreo

María José Álvarez, presidenta de la Asociación de Enfermos de ELA de Asturias, y Roberto García, alcalde de Langreo, fueron durante años el rostro de la reivindicación para la apertura en Riaño de un centro especializado en atender a estos enfermos. El centro está ahí, el Credine, pero los enfermos de ELA no tienen la atención esperada en estas instalaciones.

Una de las habitaciones del centro de Barros. | M.A.G.

Una de las habitaciones del centro de Barros. | M.A.G.

El Gobierno aprobará en octubre la Ley ELA y el Principado está pendiente de sacar a licitación la reconversión del antiguo centro materno del Parque de Invierno (Oviedo) en un centro de atención a pacientes con ELA. Mientras tanto, el Credine continúa sin abrir en su totalidad. "Abre cuatro horas al día y no está para lo que era, para atender a pacientes con ELA", clama Álvarez, que se ha puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Sociales para exigir explicaciones.

Álvarez y García coinciden en que las familias necesitan ayuda. El alcalde de Langreo asegura que quienes cuidan a un enfermo de ELA "están abandonados". Por ello, considera "un dolor, todo un despropósito", que el Credine de Barros "apenas funcione".

"Una de las principales reivindicaciones respecto a la ELA es que todo el peso de los cuidados recae sobre las familias. ¿Cuándo descansan? No lo tienen nada fácil. El enfermo de ELA tiene una dependencia total, 24 horas al día, todos los días de la semana". "Quien cuida a un enfermo de ELA no puede permitirse tener una apendicitis, ya no digo un enfermedad grave, no puede tener la más mínima dolencia", resume Álvarez. Al mismo tiempo, dice el Alcalde, "tenemos en Langreo camas vacías, en el Credine, un centro especializado. Es un dolor, un despropósito, porque además hay personal contratado. Mientras, las familias no tienen un respiro, es algo que está completamente fuera de lugar".

García aplaude que en Oviedo se vaya a contar con un centro especializado en ELA, que se impulsará con la nueva Ley, pero, "mientras tanto, ¿qué hacemos? Aquí tenemos este equipamiento, que se podría poner a disposición de las familias y los afectados por la enfermedad".

Destaca García que "desde que llegué a la Alcaldía me he dado cuenta, sufriéndolo, de que los tiempos administrativos no tienen nada que ver con los tiempos de la realidad, de las necesidades sociales. Y en el caso de una enfermedad como la ELA, menos aun. Por eso si existen equipamientos, hay que aprovecharlos, y ya. Los enfermos y sus familias no pueden esperar, porque no tienen tiempo".

"¿Cómo van a tener una vida digna enfermos y familias, si no se les presta la ayuda mínima? . Están en una situación crítica. Y aquí hay un espacio en el que les podría ayudar", concluye el regidor langreano.

Desde la asociación ELA se pide ayuda, se exigen soluciones, "porque hace mucha falta". María José Álvarez, advierte: "Aunque se abra el centro de Oviedo no vamos a dejar de luchar por el Credine de Langreo".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents