La primera marcha por el Camino Real de El Carbayu reúne a decenas de peregrinos
El recorrido, de apenas dos kilómetros, unía tradicionalmente la Plaza de la Salve, en Sama, con el santuario de la patrona de Langreo

Los peregrinos, en un alto del camino. | D. O.
"Ya tengo una edad y para mi esto era algo absolutamente desconocido". Lo dice Jaime Martínez al encarar los primeros metros, con una importante pendiente, del Camino Real de El Carbayu. Lo mismo dice José Antonio Coto, "vivo aquí al lado y es la primera vez que subo por este camino". Los dos participaron este domingo en la primera marcha vecinal organizada por la Sociedad de Festejos y Cultura "Nuestra Señora de El Carbayu". Decenas de personas recorrieron los apenas dos kilómetros que separan Sama del santuario de la patrona del concejo. El grupo salió de la plaza de la Iglesia aunque tradicionalmente el recorrido arrancaba en la plaza de la Salve, donde se celebraba la primera novena de El Carbayu. Eso fue hace décadas. El camino permanecía cerrado desde hace al menos medio siglo y ahora ha sido recuperado por el Ayuntamiento de Langreo a propuesta de la Sociedad de Festejos.

El grupo, al inicio del recorrido, cerca de Sama. | D. O.
Francisco Suárez Rozada, otro de los caminantes, nacido en Sama, vecino de Langreo "de toda la vida" y socio de El Carbayu, ha subido al santuario "por la Joécara y por Ciaño pero nunca por aquí", "Antes subía por ‘autopistas’ y ahora lo hacemos por caleyas", explica.
Todos agradecen el trabajo de las Sociedad de Festejos y su presidente, Julio González, está encantado de haber recuperado el Camino Real, "que no solo se utilizaba para ir al santuario sino que muchos vecinos bajaban a Sama, a Ciaño o a La Felguera, en burro o andando a hacer sus compras".
González explica que el recorrido en sencillo. En el grupo que ayer lo inauguró había varios niños, y destaca que hay varios puntos de interés "como el camino romano, que aún se conserva en parte, o el bosque de castaños de El Carbayu, que la gente ve desde la carretera y que ahora puede visitar".
Los primeros "peregrinos" llegaron a El Carbayu al filo de las dos de la tarde. La Sociedad de Festejos les había invitado a llevar bocadillos y celebrar una suerte de pequeña romería en la que no faltaron la gaita y el tambor que acompañaron a la comitiva en parte del recorrido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los Zapico presumen de apellido en Mieres
- Manuel Herrero Montoto, médico, escritor y viajero: 'Nací con una vuelta de cordón y la comadrona me salvó la vida poniéndome al calorín de una menestra
- Demasiada maleza en Mieres: estallido de quejas por el 'abandono' de la red de carreteras
- Los futuros científicos estudian en Mieres: el instituto de Turón encadena premios nacionales
- Primeros chapuzones en Mieres: Turón estrena la temporada de baños con una fiesta y Paxío tiene usuarios desde hace días
- Madison dejará el centro TIC de El Entrego para regresar a Valnalón
- Las fiestas de Mieres ya entran en su recta final: San Xuan escancia y sigue bailando, y este viernes más conciertos
- Homenaje a los héroes de la 'zona cero' de la explosión que aterrorizó a Mieres: 'Sonó como una bomba