"Guerra del agua" en Langreo: el PSOE asegura que el municipio no sufrirá "una merma patrimonial"

Sostiene que la captación de Curuxera podrá alcanzar un máximo de 1.000 litros por segundo si se acredita que su uso es "necesario"

Por la izquierda, Noelia Macías, Bernardino Niño y Javier Castro, en la sede del PSOE de Langreo. | M. Á. G.

Por la izquierda, Noelia Macías, Bernardino Niño y Javier Castro, en la sede del PSOE de Langreo. | M. Á. G.

Miguel Á. Gutiérrez

Langreo

El PSOE de Langreo aseguró ayer que el Ayuntamiento no verá mermado su patrimonio con la resolución de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que reduce el volumen ordinario de la captación de agua que el concejo tiene en el río Nalón. Los socialistas interpretan que las conclusiones de cinco informes jurídicos distintos (el de la propia Confederación, uno de la secretaría municipal, otro de la interventora, otro encargado por el Ayuntamiento a un asesor externo y uno pedido por el PSOE) determinan que Langreo podrá seguir haciendo uso del todo el agua que le corresponde de la toma de Curuxera (siempre y cuando acredite que necesita su uso) y que no ha habido irregularidades en el proceso por parte del anterior gobierno local socialista.

También se instó a los cuatro exediles del PSOE –que se pasaron al grupo de no adscritos con la "guerra del agua" como detonante– a dimitir de sus cargos y "pedir perdón" a la anterior alcaldesa, Carmen Arbesú.

Así lo expusieron Bernardino Niño, secretario general del PSOE de Langreo, y Javier Castro, portavoz del grupo municipal, en una comparecencia en la que estuvieron respaldados por Noelia Macías, secretaria de Política Municipal de la FSA. Los socialistas se mostraron partidarios de no recurrir judicialmente la resolución de la Confederación, al entender que los informes jurídicos también lo desaconsejan. Es la postura que defenderán en el Pleno monográfico sobre el agua que se celebrará hoy en Langreo.

La concesión de agua del concejo en la captación de Curuxera, gracias a un acuerdo de 1956, capta actualmente 1.000 litros por segundo del río. Sin embargo, la Confederación Hidrográfica del Norte inició un procedimiento, que apoya Cadasa (Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento en la Zona Central de Asturias), para que ese caudal se reduzca más de un 75%, hasta los 240 litros por segundo.

No obstante, se podrá seguir llegando a ese máximo de 1.000 litros siempre que se ponga de manifiesto que Langreo necesita ese agua, indicó Javier Castro. "Los informes explican que no hay una merma patrimonial porque Langreo seguirá teniendo a disposición de sus vecinos y sus industrias una capacidad máxima de 1.000 litros por segundo. Pero acreditando su necesidad. Y como dato hay que tener en cuenta que cuando Langreo tenía 70.000 vecinos, con una industria mucho más potente y con una gestión mucho menos eficiente del agua, se gastaban unos 370 litros por segundo de la captación. La cantidad propuesta por la resolución de Confederación es suficiente para el consumo actual de Langreo y teniendo en cuenta también el abastecimiento prestado a San Martín".

Castro señaló que en virtud de la resolución, hay incluso "una mejora porque se regula que la captación de Curuxera sea por gravedad", utilizando el agua recogida de la minicentral eléctrica de la zona "y evitando que se haga por bombeo, con los costes que eso supone". También instaron Castro y Niño a los ediles no adscritos, "que ahora ejercen sus funciones desde el transfuguismo, a disculparse con el PSOE de Langreo y sus votantes, y con Carmen Arbesú. Actuaron de manera vengativa e interesada", señaló Niño.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents