El arte de vanguardia se exhibirá en seis pozos mineros a través del festival Ecos

Instalaciones efímeras, mesas redondas, visitas guiadas, paseos o conciertos llenan de actividad las instalaciones mineras del Caudal y el Nalón

Arquitectura efímera del equipo Arkuos en el Pozo Fondón, en Sama de Langreo. | LNE

Arquitectura efímera del equipo Arkuos en el Pozo Fondón, en Sama de Langreo. | LNE

David Orihuela

David Orihuela

Con la experiencia del Pozo Santa Bárbara, en Turón (Mieres), convertido en avanzado referente cultural en los últimos años, la consejería de Cultura ha puesto en marcha el Festival Ecos, que llevará ese arte de vanguardia a otros equipamientos mineros. El ciclo, apellidado "Arquitectura, cultura, territoriu", ocupará con instalaciones efímeras los pozos mineros de Mieres, Langreo y San Martín del Rey Aurelio (San José, Santa Bárbara, Espinos, Fondón, Sotón y San Luis). También habrá programación en Aller y Laviana.

Ecos combina arquitectura y arte con equipos llegados desde distintos puntos del planeta, incluso del Principado, para adentrarse en la tierra de las Cuencas, en las mismas entrañas de la Asturias minera. Artistas y arquitectos han interiorizado todo lo que rodea a la mina y han convertido esas sensaciones, esos sentimientos, esas visiones, en instalaciones de luz, de sombras, de sonido, de ruido, de distintos materiales, de entrar, de salir, de atravesar, de ver, de escuchar... Arquitecturas efímeras que estarán en los pozos hasta el próximo 13 de octubre. Habrá visitas guiadas, paseos, mesas redondas, proyecciones o música en directo.

Las actividades se presentan este jueves en el Sotón con una mesa redonda con la participación de los equipos creativos.

Las instalaciones son las siguientes. En el Pozo San José, en Mieres, el equipo Space Popular propone "Furacu", que parte de la premisa de que "la mina sigue siendo la experiencia más cercana a un agujero de gusano". En el Pozo Santa Bárbara, Estar Estudio presenta "Reonda", "guiando al visitante por los diferentes lugares de trabajo de la mina". En el Pozo Espinos, Lofácil muestra "El Cuadro Blanco", una instalación sonora que busca "expresar umbrales de incertidumbre comunes a la experiencia humana". También en el Espinos, estará "Rurápolis", "un formato innovador que combina teoría y práctica arquitectónicas, en torno a la temática de la despoblación rural, de la evolución del territorio post-industrial y el aprendizaje de técnicas de construcción sostenibles".

En la Cuenca del Nalón, en el Pozo Fondón, el equipo de Arkuos, ha creado "una estructura temporal transitable que representa de manera abstracta el vínculo entre el mundo contemporáneo y el valor de nuestro pasado". En el Sotón, Furii Estudio, pone la "Funda", en clara alusión a la ropa de los mineros. Por último, el Laboratorio Biomimético, crea en el Pozo San Luis, "BioWalk", "una innovadora fusión de movilidad, bioinspiración y arquitectura fotosintética".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents