Langreo contratará "olfateadores profesionales" para recorrer las calles y rastrear el foco del mal olor en La Felguera

El Ayuntamiento, que sospecha de una empresa de Valnalón, quiere tener un estudio objetivo con validez legal para pedir responsabilidades

Vecinos en la calle Gregorio Aurre de La Felguera, una de las zonas afectadas por los malos olores. | M. Á. G.

Vecinos en la calle Gregorio Aurre de La Felguera, una de las zonas afectadas por los malos olores. | M. Á. G.

Miguel Á. Gutiérrez

Langreo

Existen perfumistas que son capaces de almacenar mentalmente paletas inagotables de fragancias y sumilleres que perciben decenas de aromas acercando una copa de vino a la nariz. Personas con un don natural, y con muchas horas de preparación y entrenamiento detrás, que poseen la facultad de reconocer, etiquetar y clasificar olores donde el resto de los mortales apenas distinguen variaciones. Sin embargo, no todos los oficios vinculados con el sistema olfativo son tan gratos. También hay profesionales especializados en detectar y rastrear la fuente de origen cuando se denuncia la existencia de un foco de malos olores. A ellos se encomendará el Ayuntamiento de Langreo para poner fin a la "peste" que vienen sufriendo desde hace meses varias calles del centro de La Felguera. Su misión: identificar ese mal olor y "seguirlo" hasta saber de dónde procede.

El Ayuntamiento se quedó con un palmo de narices cuando fue incapaz de acreditar sus indicios sobre el punto de partida de esos malos olores, que también están provocando plagas de moscas, según denuncian los vecinos. El Consistorio afirma tener localizado el origen del problema en una empresa del entorno de Valnalón, a la que demandó que aplicara medidas correctoras. No obstante, esta compañía rechaza ser la causante de los malos olores, por lo que el gobierno local busca ahora demostrar con "pruebas objetivas" sus sospechas.

José Antonio Cases, edil de Urbanismo y Medio Ambiente de Langreo, reconoce las dificultades que está teniendo el Ayuntamiento para poner freno a la situación. "El tema de los olores no es como el ruido o como el benceno o el sulfuro. No es un contaminante para el que tengas unos aparatos con los que medir unos determinados parámetros y punto". Y añadió: "En este caso, hay que determinar a través de un estudio olfatométrico la causa y el origen de los olores. Técnicamente, eso se mide mediante olfateadores profesionales. Son personas calibradas para identificar los olores. Tienen que hacerlo con una metodología concreta, a diferentes horas y en diferentes días y condiciones hasta que identifiquen el origen".

Cases indica que ese estudio tendría "validez legal" a la hora de reclamar responsabilidades al presunto causante de los malos olores. "Es una prueba que tenemos que tener en nuestro poder porque, cuando alguien niega que es el causante, si hubiese un pleito en el futuro o lo que sea, necesitamos contar con elementos acreditativos objetivos. Se nos orientó hacia este método por parte del Principado y ya hemos pedido presupuesto a una empresa española de fuera de Asturias que también trabaja en el ámbito internacional".

Estudios

El edil langreano apuntó que "hay diferentes tipos de estudios, pero el que encajaría en esta situación sería uno en el que varios profesionales se podrían en los sitios en los que hay denuncias de malos olores, para identificar ese olor en diferentes días y condiciones, con viento, sol, o lluvia, hasta llegar a la fuente. Son personas que tienen esa cualidad y están formadas para ello. Es un tema delicado porque los olores no tienen en España una norma que lo regule".

En Langreo ya hay un frente vecinal que está tomando forma para sopesar movilizaciones y tratar de frenar "una situación que se ha vuelto insufrible", según adelantó el pasado martes Emilio Silva, presidente del barrio Urquijo, una de las zonas afectadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents