Hunosa recupera la sala de máquinas del pozo San José para lanzar la red de Espacios Culturales de la empresa
La hullera inaugurará el enclave con la entrega de medallas por Santa Bárbara y la instalación de una locomotora restaurada

La locomotora HT-14, durante la operación de traslado para su restauración. | Hunosa

La empresa estatal Hunosa es la mayor propietaria de patrimonio industrial en las Cuencas. Y como garante de su preservación, la compañía pública va trabajando en la restauración de elementos para crear un tejido cultural y patrimonial. Es el caso de la sala de máquinas del pozo San José de Turón, que personal propio de la empresa está recuperando como espacio cultural, y que se inaugurará con la entrega de medallas de Hunosa el próximo diciembre con motivo de la festividad de Santa Bárbara. Además, en este espacio, la compañía también expondrá de forma permanente la locomotora HT-14, que acaba de llevar a los Talleres de Santa Ana, en Langreo, para su rehabilitación y devolución al valle en el que prestó servicio.
Fuentes de la compañía estatal explicaron que la creación de la Red de Equipamientos Culturales de Hunosa sumará un nuevo activo, el pozo San José, que se adherirá así al Archivo Histórico de la empresa en el pozo Fondón (Langreo), y a las instalaciones del pozo Sotón (San Martín del Rey Aurelio). "La idea es poder organizar eventos propios, pero también que sean espacios a disposición de vecinos o administraciones", señalaron desde la empresa pública.
En esa línea de recuperación del patrimonio, Hunosa está trabajando con ahínco en la restauración de máquinas de vapor. Este mismo lunes, la empresa trasladaba la HT-14, que fue propiedad de Hulleras de Turón, desde el pozo Monsacro a los talleres de Santa Ana. Allí, un equipo de Fusba (Fundación Santa Bárbara), que se está especializando en trabajos de restauración, será la encargada de devolver a la locomotora a un estado óptimo para su exposición. En una operación que requirió de una camión góndola, se trasladaba esta máquina a vapor, que primero estuvo expuesta durante años en el polígono de Sovilla, pero que tras sufrir actos vandálicos, se guardó en el pozo Monsacro. Ahora, tras su recuperación, volverá a Turón, donde prestó servicio durante décadas el siglo pasado.
No es la única locomotora que durante los últimos meses se ha restaurado. La conocida como "La Figaredo" también se recuperó por parte del personal de Fusba, y luce ya expuesta en los exteriores del pozo Monsacro. Igual que la histórica "La Riosa", una máquina centenaria que está instalada en el Lavadero del Batán desde el pasado julio. Pese a su nombre, La Riosa nunca trabajó en ese concejo, y pasó sus seis décadas de servicio recorriendo el concejo de Mieres, donde ahora vive una segunda juventud.
El plan de restauración de locomotoras de Hunosa sigue en marcha con varios proyectos. Por un lado, la histórica máquina CA-8, fabricada por la empresa "Orestein-Koppel", y que está siendo restaurada en este caso en un taller especializado en Mieres. El destino de esta máquina no va a ser ornamental, sino que la idea, adelantada por LA NUEVA ESPAÑA, es que pueda ser la cabeza tractora de un tren minero en el entorno del pozo Sotón. Así mismo, la siguiente locomotora en reparase sería la conocida como "La 9", que llegará a los talleres de Santa Ana una vez se termine con la HT-14.
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- Las sociedades de festejos de Langreo temen el cierre de centros sociales y piden más ayuda municipal
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias