La senda peatonal para unir Mieres y Morcín gana apoyos y organiza una ruta reivindicativa el día 27
Los promotores de la recuperación de la senda del antiguo ferrocarril de Hulleras de Riosa se reúnen con asociaciones para impulsar el proyecto

Por la izquierda, Agustín Álvarez Payo, Beatriz Flórez, Carmen Martín, Chelo Vázquez, Héctor Gómez, Ángel Pastor, Arsenio Díaz, Salvador Vázquez, Marcos Martín, Roberto Ardura, Ángel Luis Rubio, Lucio Sierra, José Luis Soto, Noelia Pereira y Fernando Delgado, reunidos en Mieres. | F. D.

Formar una plataforma ciudadana, con el apoyo de asociaciones de Mieres, Morcín y Riosa y los ayuntamiento de estos tres concejos, para lograr recuperar la centenaria ruta de Loredo y unir, con una ruta, "similar a la senda del Oso", Mieres con Morcín. Para lograrlo, este próximo 27 de octubre se organizará una marcha cultural guiada, que partirá desde La Pereda (Mieres), y llegará hasta Frechura, el lugar de la cantera de Pañamiel que ahora separa ambos concejos. "Queremos impulsar un proyecto que será beneficioso para toda la comarca". Los ayuntamientos de Morcín, Mieres y también el de Riosa apoyan esta propuesta. Hay un obstáculo, más grande que el túnel número 5 de esa antigua vía minera construida por Hulleras de Riosa en 1922, y que se quiere recuperar como senda, estrechando vínculos entre concejos vecinos. Se trata de la cantera de Peñamiel, cerrada desde 2022 pero cuya concesión sigue vigente, por lo que podría abrirse.
Los promotores de la iniciativa plantean dos escenarios para que todo pueda hacerse. Uno, contemplando una posible reapertura de la cantera, pasaría por habilitar un túnel por la zona, para unir los dos ramales de la senda ahora separados. El segundo, plantear el cierre definitivo de la explotación, lo que permitiría habilitar la senda de forma sencilla, "tomando las medidas de seguridad adecuadas". La ruta del antiguo ferrocarril minero tiene una longitud de 9 kilómetros, con 11 túneles. En la marcha del día 27 el recorrido será guiado por María Fernández y Roberto Álvarez, ambos guías turísticos en Mieres.
Para ir sumando apoyos para la recuperación de la ruta, esta semana se celebró en los locales de la asociación de vecinos de Santa Marina una reunión, con representantes municipales –Beatriz Flórez del Consistorio mierense, Noelia Pereira del de Morcín– y del movimiento asociativo, con portavoces de una docena de colectivos.
La senda de Loredo se integra en la vieja trinchera ferroviaria que se construyó entre 1914 y 1922 para dar salida al carbón de Minas de Riosa. La vía dejó de ver pasar trenes en los años sesenta, para posteriormente ser reconvertida en senda peatonal. El problema es que la apertura de la cantera de Peñamiel quebró la ruta obligando a cerrar el quinto de los once túneles que salpican el recorrido. Como consecuencia, el itinerario lleva década partido en dos, con un ruta en Morcín (La Foz) y otra en Mieres (Loredo).
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Así es el 'efecto garaje' que colapsa los aparcamientos y los grandes barrios de Mieres
- El joven fallecido en la montaña de Lena murió al caer y golpearse la cabeza: iba bien equipado pero el temporal le sorprendió a pocos metros del refugio
- Los allegados del joven fallecido junto al refugio de El Meicín, 'devastados
- El reto 'Territorio Minero' se pone a cien en Mieres
- Los 16 pozos mineros que el Principado quiere convertir en centros de datos
- El lavianés que voló por las calles de Zaragoza: quinto y primer español en la maratón aragonesa
- Con un cuchillo de grandes dimensiones y con violencia: así actuaba un delincuente mierense detenido por la Policía Nacional