La memoria del pozu Fortuna para varios luchadores con el franquismo: "Estoy muy orgullosa del premio"
Los premiados por la asociación antifranquista rememoran los años de duros años de represión en un emocionante e intenso acto

Por la izquierda, Antonio Suárez Marcos, Olai Blanco, Fausto Canales y «Pin» García, en el escenario durante la intervención de José Nieto. / A. Velasco

Mieres siempre ha demostrado ser una tierra revolucionaria y de lucha obrera, Y dentro de muchas movilizaciones y escaramuzas, una de las más recordadas es el asalto a la comisaría de 1965. Este sábado, dos de sus protagonistas, José García Páramo "Pin" y Juanita Prieto, recibían junto a Fausto Canales y Antonio Suárez Marcos el galardón pozu Fortuna, que reconoce la lucha contra el franquismo y la represión.
Multitudinario fue el acto, con decenas de personas en el entorno del pozo. Entre ellos, el Consejero de Ordenación Urbana, Ovidio Zapico, que felicitó a los premiados y apuntó que el Principado sigue trabajando "para no dejar ni una sola fosa o cuneta sin recuperar". También el Alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, se sumó al acto, poniendo como ejemplo de lucha a los premiados.

Público asistente. / A. Velasco
El acto estuvo presentado por José Nieto, presidente de la Asociación Pozu Fortuna, que fue glosando uno a uno a los galardonados. "Comparado con otros luché poco, lo que pude...", acertaba a decir un emocionado "Pin" poco antes de recibir el premio. Emocionada también estaba Juanita Prieto, que aseguraba estar "muy orgullosa del premio" después de una lucha durante muchos años "de correr, de luchar, de escapar de la policía". Su nieto Olai fue el encargado de hablar desde el escenario, reconociendo no solo la lucha de su abuela, "la de todas esas mujeres que tejieron una red de solidaridad" en aquellos años de represión franquista.

Juanita Prieto recibe el galardón de manos de Teresa Iglesias. / A. Velasco
El abulense Fausto Canales fue el premiado a nivel nacional, por su lucha inspiradora al pelear 23 años para recuperar los restos de su padre para darle una "sepultura digna". "Recibir este premio es un orgullo y un honor porque además tiene una repercusión muy importante a nivel nacional e internacional", aseguraba el hombre, que también participó en la elaboración de Ley de Memoria Histórica, que ahora cumple dos años.
La asociación pozu Fortuna entregó también una mención especial a Antonio Suárez Marcos, exdirector general de Calidad Ambiental del Principado, que fue el impulsor de la recuperación del entorno del pozo minero "que nació como explotación minera, pero que sirvió por desgracias para otra cosa, para una fosa común".
Y para acabar, el momento más emotivo: la ofrenda floral con el lanzamiento de claveles al pozo, en memoria de los que se dejaron la vida en luchar contra la represión.
Suscríbete para seguir leyendo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- Fin a dos décadas de espera: Mieres ya tiene todo listo para la aprobación de su nuevo plan de ordenación urbana
- El bello valle de Mieres que ha estallado tras la última 'escabechina' del lobo: 'Así es imposible vivir en los pueblos
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- La apertura del soterramiento de Langreo duplica los viajeros en un mes desde su puesta en funcionamiento
- Orlé, a la espera de una resolución histórica para recuperar su nombre
- El Centro Temporal de Migrantes de Sotrondio es seguro y no tiene desperfectos que comprometan su estabilidad