Aller inicia el proyecto con el que quiere ingresar 15 millones de euros por ser sumidero de CO2
El Ayuntamiento y la empresa Hijos de Rivera, propietaria de Agua de Cuevas, comenzarán con la plantación piloto de una hectárea de árboles en el monte Pinín

El Monte Pinín y Cuesta desde Corigos. | A. Velasco

Aller es uno de los concejos de Asturias con más territorio forestal. Y su aprovechamiento sostenible se ha convertido en un punto clave para el futuro del municipio, o al menos así lo considera el gobierno local. El pasado diciembre, el Ayuntamiento ponía sobre la mesa un proyecto para la obtención y venta de derechos de emisiones de CO2 a través de plantaciones de árboles, con el que podrían ingresarse hasta 15 millones de euros. Ahora, casi un año más tarde, se comenzará con el primer proyecto piloto en torno a esta idea: la reforestación de la primera hectárea de terrenos junto al grupo Hijos de Rivera, propietarios de la embotelladora Agua de Cuevas (cuya planta está en la localidad allerana de Cuevas), o de Estrella Galicia, además de la ONG Bosquia.
El alcalde, Juan Carlos Iglesias, y el concejal de Ganadería, Pablo González Afonso, explicaron que el próximo sábado 26 de octubre tendrá lugar ese primer paso del proyecto. "Se trata de una iniciativa en la que ya veníamos trabajando con Agua de Cuevas, y que por fin podemos llevar adelante", indicaron. Será además en una jornada en la que también participarán trabajadores de la empresa, a modo de día de convivencia.
En concreto, se reforestará una hectárea en el Monte Pinín, en el alto de la Collaona. Según detallaba González Afonso, se plantarán más de 800 árboles de cuatro especies: abedules (500), fresnos (100), espinos albares (100) y robles (100). "Será una plantación por rodales, y se dejarán tres metros y medio entre árboles", apuntó el edil.
El Alcalde explicó además que la zona para la plantación se ha elegido con sumo cuidado. "Hemos buscado una zona tomada, en la que habrá que hacer un desbroce antes de la plantación", señaló. De esta forma, quiso dejar claro que este proyecto no afectará en modo alguno al pasto: "No hay ningún terreno que sea susceptible de pastos para el ganado, por lo que los ganaderos pueden estar tranquilos".
Gran proyecto
Esta primera plantación es solo la punta del iceberg del gran proyecto que maneja el Ayuntamiento de Aller, y que de alguna manera ya está en marcha con las primeras labores. "Ahora mismo, tenemos ingenieros forestales sobre el terreno, que está trabajando en la ordenación del denominado Monte 190, que va desde Valdefarrucos a la Collaona", señaló Juan Carlos Iglesias, que agregó que "una vez que tengamos toda la ordenación del monte hecha, veremos cuales son los terrenos adecuados para poner en marcha el sumidero de CO2".
En un principio, la iniciativa recogía la puesta en marcha del sumidero sobre 3.000 hectáreas de monte en el concejo. Los cálculos iniciales, avanzados por este diario, apuntaban a que el consistorio podría ingresar hasta 15 millones de euros por la venta de esos derechos de emisiones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Laviana recibe 'con los brazos abiertos' su nueva edición digital: 'Es una propuesta muy positiva
- En busca de manos solidarias en Mieres: Amicos necesita voluntarios para cubrir vacaciones y ofrecer 50 comidas diarias
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos