De los diez sitios más baratos para comprar piso en España cuatro están en Asturias
"En Moreda se venden pisos por 15.000 euros, menos de lo que costaría construirlos"

Barriada de El Serrallo, en San Martín del Rey Aurelio. | D. O.

Las cuencas mineras asturianas son el lugar de España donde las familias tienen que hacer menos esfuerzo económico para comprar una vivienda. Los concejos de Aller, San Martín del Rey Aurelio, Mieres y Lena están en la lista de los diez "más baratos" del país. Los parámetros que se tienen en cuenta para medir ese "esfuerzo" son los ingresos por hogar, el precio de la vivienda y el coste de la financiación.
Andratx, en Baleares, es la localidad española en la que el esfuerzo de las familias para acceder a la compra de una vivienda es mayor, ya que llega al 91% de los ingresos medios por hogar. Al lado contrario, están los municipios donde el esfuerzo a realizar para la compra de una vivienda es prácticamente inexistente, y ahí, Asturias está en cabeza. Hay tres municipios que exigen un menor esfuerzo para comprar una casa, ya que solo es necesario destinar el 6% de los ingresos familiares. Son Aller, Puertollano (Ciudad Real) y Tortosa (Tarragona). En cuarta posición se sitúa San Martín del Rey Aurelio con un 7%. Con un 8% de esfuerzo están Mieres o Valencia de Don Juan (León) y en décima posición del ranking, con un esfuerzo del 9%, está Lena.
A los profesionales del sector no les suena extraño este análisis y lo achacan al despoblamiento. Elías Casal tiene oficinas de su inmobiliaria en las dos Cuencas, Caudal y Nalón, y no duda en afirmar que "Aller tiene que estar a la cabeza de esa lista por el despoblamiento y San Martín del Rey Aurelio igual, está en riesgo de despoblamiento". Sí reconoce cierta sorpresa con Mieres y entiende que aparezca Lena "porque hay poca demanda de compra". El efecto de la alta velocidad ferroviaria o no se ha dejado notar o no ha llegado todavía.
Volviendo a Aller, "es el concejo más barato de España, es un municipio con una despoblación tremenda", asegura el experto, que tiene oficina en Moreda desde hace años y ha visto como "Corigos, Oyanco y todos esos pueblos se van quedando vacíos". "La gente mayor se va muriendo y los jóvenes se van", asegura, y apunta como en Moreda, uno de los principales núcleos de población del concejo y el más cercano al centro de Asturias, "se venden pisos por 15.000 euros" y aún así "hay viviendas que llevan ocho años en venta".
En los últimos años se está viendo como "viene gente de fuera a comprar en estas zonas porque se está vendiendo por debajo de lo que costaría construir, es decir, sería imposible construir ahora un edificio y vender los pisos por 15.000 o 20.000 euros". Es lo que ha ocurrido en el barrio del Serrallo, en Sotrondio, capital de San Martín del Rey Aurelio, "se ha vendido toda la barriada, apenas quedan pisos". Eso sí, a precio muy bajo y compradores de fuera de Asturias. En El Entrego, también en San Martín, ocurre lo mismo que en localidades cercanas como La Felguera, en Langreo. "Mantienen la vida y se venden pisos a gente de fuera pero no suben los precios".
Elías Casal lo explica en términos económicos, "hay poca elasticidad". Esto supone que "en Sama o Sotrondio, por ejemplo, puedes vender pisos de hasta 30.000 euros pero no de 70.000 u 80.000 euros porque entonces compran en La Felguera y si vas a 100.000 euros, el comprador ya prefiere irse a Lugones, al lado de Oviedo, o a Avilés". Una buena oportunidad para Asturias o la constatación de que el declive de las cuencas continúa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Talleres Alegría invertirá siete millones de euros en una estación intermodal en Mieres
- Un funeral, descansos al sol y muchas fotos con los fans, así fue el rodaje de Coronado en Mieres: 'Me encanta la ciudad
- Las sociedades de festejos de Langreo temen el cierre de centros sociales y piden más ayuda municipal
- La Folixa de Mieres tendrá dos pregoneros y sidra sin alcohol
- Alegría para el futuro de Mieres: Ayuntamiento y empresarios valoran el refuerzo de la actividad industrial con la inversión de 7 millones
- Nunca quise quedármelo, todo se desmoronó': Así fue el nuevo juicio contra el policía acusado de estafas en la cuenca del Nalón
- Una veintena de damnificados por la explosión de Mieres aún viven en la residencia del campus
- Así es el proyecto que abre las puertas a las autopistas ferroviarias en Asturias