Los sindicatos acusan al Presidente de Hunosa de "desconocer" la empresa y plegarse ante la SEPI: "Está desautorizado"
SOMA y CC OO no asistirán hoy a la entrega de medallas de Santa Bárbara: "Exigimos negociar con alguien con decisión; Fernández no tiene capacidad para decidir"

La entrega de medallas del pasado año, ceremonia a la que esta edición no asistirán los sindicatos. | LNE

Las explicaciones ofrecidas por Hunosa sobre la negociación del plan de empresa de la compañía no han convencido a los sindicatos mineros. SOMA-FITAG-UGT y CC OO recalcaron que, pese a que Hunosa lo niegue, "el acuerdo de entendimiento existía", y que por tanto fue Belén Gualda, la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), accionista mayoritaria de la empresa pública, la que "ha maniatado a la dirección de Hunosa". Aseguran los sindicatos que el cambio de presidente realizado este año, tomando Enrique Fernández el control de Hunosa, "es una estrategia que, pasado el tiempo y vistas las trabas, parece que buscaba un presidente con un claro desconocimiento de la empresa y que acepta sin discusión las directrices de la SEPI". Afirman que Fernández ha quedado "desautorizado" y piden negociar con alguien "con capacidad de decidir".
Cierre
Temen las centrales sindicales que todos los planes de futuro de la empresa pública se vengan abajo. "No cree en una Hunosa energética y medioambiental, tal y como recoge el acuerdo alcanzado en 2019, y que pasaba por la transformación de Hunosa en una empresa energética en el primer trienio del plan 2019-2027". "Su estrategia", aseguran ambos sindicatos, "es llegar a 31 de diciembre de 2027 en labores de abandono y clausura, y a partir de ahí, sin la cobertura social que nos da el Acuerdo Marco para una transición justa de la minería del carbón, despidos. ¿Es esta la transición justa que quiere Teresa Ribera para los mineros? Pues que lo diga".
Vista la primera reacción de Hunosa ante sus demandas, negando la existencia de un acuerdo que SOMA y CC OO afirman que existía, la primera medida de protesta será que "con toda nuestra tristeza, no asistiremos a la entrega de medallas de antigüedad de Santa Bárbara, por lo que pedimos disculpas a aquellos compañeros y compañeras que merecidamente reciben este premio".
Las centrales, además, registraron ayer una solicitud de reunión con la Delegada del Gobierno, Adriana Lastra, que servirá de "punto de partida de un calendario de movilizaciones con el fin de revertir esta situación".
Recalcan CC OO y SOMA que "el acuerdo de entendimiento existía, fue un trabajo intenso durante los últimos meses, cerca de 40 reuniones en las que participó el presidente (Enrique Fernández) personalmente". "Se consensuó", añaden, "un documento de entendimiento entre las partes que daba respuesta a lo acordado en la primera fase del plan, ni más ni menos que la consolidación de Hunosa como empresa energética y medioambiental, con un tránsito ordenado y justo hacia esas nuevas actividades, donde nadie quedaba atrás".
Explican los sindicatos que a lo largo de la jornada de ayer "intentamos, de manera infructuosa, mantener una reunión con algún miembro de la dirección de SEPI para que nos diga cuál es el futuro que le queda a Hunosa una vez que finalice la actividad extractiva de carbón en San Nicolás, o lo que es lo mismo, que va a pasar con sus trabajadores". Reiteran que lo hacen "después de que el pasado jueves la SEPI dinamitara la mesa de negociación negando el acuerdo de entendimiento alcanzado con el presidente de Hunosa y que encauzaba el camino de dicha negociación hacia un posible acuerdo".
Subrayan SOMA y CC OO que Fernández "ha sido claramente desautorizado" por la SEPI, y que ahora "utiliza la mentira para desacreditar a las organizaciones sindicales". Igual mañana nos sorprende y dice que él no estuvo en las reuniones". Por todo ello "exigimos a SEPI la incorporación a las reuniones una persona con capacidad de decisión".
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Encapuchados, a mazazos y en menos de tres minutos: así fue el robo exprés de madrugada en este bar de las Cuencas
- Pajares, salpicada por la polémica con el jefe de explotación, se centra en la llegada de nieve y espera estar lista para abrir mañana
- La Folixa comienza a sonar en Mieres: descubre aquí los conciertos de la tradicional fiesta
- Pillados infraganti tres cacos mientras desvalijaban el viejo hospital de Mieres
- Bayer solo ocupará la quinta parte del suelo liberado por la térmica en Langreo: estos son los metros que quedarán disponibles
- El Alcalde de Langreo urge a restaurar la iglesia de Ciaño, de la que fue párroco