Los colegios del Caudal denuncian la "sangrante" carencia de profesorado especializado
Nueve centros del Caudal no tienen maestros de inmersión lingüística, figura imprescindible para integrar a los alumnos que llegan del extranjero

Exterior del colegio Santa Eulalia de Ujo. | | A. VELASCO

Once de los veinte colegios e institutos de las Cuencas que requieren de profesorado de inmersión lingüística itinerante carecen de este servicio, primordial para la rápida adaptación de los nuevos alumnos a las aulas. De estos once centros, al menos nuevo se encuentran en el valle del Caudal. Se trata de los colegios Santa Eulalia de Ujo, Villapendi de Turón, Jesús Neira de Pola de Lena, el de Caborana, Figaredo, Moreda, el IES de Moreda, Teodoro Cuesta (Mieres) y Aniceto Sela, también de Mieres. Es, denuncian los docentes, "un ejemplo de la falta de recursos existentes" en la educación pública de la comarca, en la que apenas existe profesorado especializado.
René Benito Tronco es el director del colegio Santa Eulalia de Ujo. Un centro educativo que ejemplifica en sí mismo esta "falta de recursos". "Llevamos todas nuestras reivindicaciones ante la Consejería (de Educación); la respuesta es que se va a estudiar, pero pasa el tiempo y no se actúa", expone.
De veinte centros de las Cuencas con necesidad de profesores de inmersión lingüística, once no los tienen. De hecho, solo existe un profesor de este tipo para todas las Cuencas, incluyendo también al valle del Nalón. René Benito explica el caso de Ujo. "Este año vinieron dos nuevos alumnos que son portugueses, sin conocimiento del idioma. El año pasado lo hicieron dos niños de Marruecos", y "no se concedieron" las horas correspondientes a esta inmersión, tiempo en el que un profesor especialista ayuda a los niños con el idioma y su integración.
Necesidades
No es más que un ejemplo de la "falta recurrente de profesores especializados". Así, el director del colegio de Ujo subrayó que hace unos días "salió una resolución que califica como centros de difícil desempeño aquellos que tienen más de un 25 por ciento de su alumnado con necesidades especiales". Se trata de niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad, necesidad especial, problemas con el idioma, TEA (trastorno del espectro autista) o con necesidad de apoyo. En el caso del Santa Eulalia, con 87 alumnos, "son 30" los que tienen necesidades especiales, "el 35,7 por ciento". De esos treinta, ocho con alguna discapacidad o TEA. Para atenderlos a todos "tenemos un único profesor especializado", además de otro especialista en lenguaje que está a media jornada. "Llevamos dos años insistiendo para que esté a jornada completa, pero nada". También necesitarían más profesorado especial, pero tampoco se concede.
"Sabemos que no se puede desvestir a un santo para vestir otro", recalcó el director del colegio de Ujo, "pero se trata de situaciones sangrantes", que no son excepciones y que se están normalizando. Por este motivo, como primer paso, la comunidad educativa exige contar al menos con profesores de inmersión lingüística.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'rutona' de Aller, a paso ligero: ya se han ejecutado ocho de los once tramos previstos
- Atención jóvenes asturianos: comienzan las obras de 60 pisos para alquiler asequible en el centro de Asturias
- El Principado presenta un plan para empezar con el arreglo integral del langreano barrio de El Puente en tres años que no convence a los vecinos
- El polémico estado de la urbanización de Pajares: los residentes piden la clausura del área recreativa de Valgrande
- Los secretos para asar corderos a la estaca se esconden en el Prau Llagüezos
- Los 'Amigos del Nalón' repueblan el río con 100.000 alevines de truchas pese a los graves problemas del río: 'Apenas hay agua
- La tormenta amaina en Pajares: así se disfruta del verano en la estación a la espera de 750.000 euros en mejoras
- Susto en Langreo: espectacular incendio (sin heridos) de un coche en La Pomar